Comunidad LGBTIQ+


Proyectos de ley que imponen restricciones a los escolares transgéneros en salud, deporte y educación se discuten en Canadá.

6 de noviembre de 2024
El proyecto de ley establece que la participación en programas de educación sobre identidad de género, orientación sexual y sexualidad humana requerirá la aprobación previa de los padres. Bajo esta normativa, las autoridades educativas deberán informar a los padres y ofrecerles la posibilidad de optar por la participación de sus hijos en estos programas.

Prohibición de baños exclusivos para transexuales se aprueba en una ciudad de Texas (EE.UU).

30 de octubre de 2024
La enmienda establece que la restricción será aplicable en los baños ubicados en propiedades de la ciudad, tales como bibliotecas, parques, aeropuertos y otros edificios gubernamentales. Asimismo, la definición de "baño" dentro de la ordenanza abarca tanto los urinarios e inodoros como las duchas y vestuarios situados en dichas instalaciones públicas.

Prohibición de tratamientos de afirmación de género en menores de edad, en el Estado de Florida (EE.UU), se confirma por un tribunal federal de apelación.

31 de agosto de 2024
Este proceso judicial se originó en 2023, cuando varias familias de Florida presentaron una demanda cuestionando la legalidad de la prohibición, alegando que afectaba la atención médica necesaria para jóvenes transgénero y que restringía el derecho de los padres a tomar decisiones informadas respecto al tratamiento de sus hijos.
Discriminación de género.

Tribunal australiano sanciona a Giggle, aplicación exclusiva para mujeres, por bloquear la cuenta de persona transgénero.

Giggle, una aplicación que se promociona como un espacio seguro para mujeres, utiliza un software de inteligencia artificial que analiza selfies para determinar si un usuario es mujer o no. Tras completar con éxito este proceso de verificación, la demandante obtuvo acceso a la aplicación entre febrero y septiembre de 2021.

28 de agosto de 2024
Estados Unidos.

Estado de Arkansas (EE.UU) prohíbe el uso del género “X” en licencias de conducir y documentos de identificación oficiales.

Los titulares de licencias e identificaciones ahora deberán elegir un género binario «masculino» o «femenino», basado en su certificado de nacimiento original o enmendado. Aquellas identificaciones que ya cuenten con la preferencia «X» seguirán siendo válidas hasta su próxima renovación, momento en el cual deberán modificarse para reflejar el género del certificado de nacimiento del titular.

16 de marzo de 2024
En una audiencia a puerta cerrada.

Rusia prohíbe el “movimiento internacional LGBTQ” por considerar que es una “organización extremista”, por decisión del Tribunal Supremo.

La decisión del Tribunal se tomó en una audiencia cerrada a los medios de comunicación y ha sido objeto de críticas por parte de activistas LGBTQ. Estos sostienen que contradice las afirmaciones oficiales de que Rusia no discrimina a las personas LGBTQ y que les otorga derechos en igualdad de condiciones.

8 de diciembre de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Rusia debe indemnizar a miembros de comunidad LGBTI por actos discriminatorios en su contra.

Las autoridades nacionales eran muy conscientes de los acontecimientos narrados, por lo que deberían haber previsto los riesgos, dadas las actitudes hostiles de sectores de la sociedad rusa hacia la comunidad LGBTI. Además, deberían haber aprobado las manifestaciones con antelación para contar con el tiempo necesario para implementar las medidas de seguridad necesarias.

29 de septiembre de 2023
Derechos de las minorías sexuales.

CIDH insta a Venezuela a no criminalizar a las personas del colectivo LGBTI.

Constató que los cuerpos de seguridad tienen prejuicios hacia esta comunidad, lo que estimó como discriminatorio. Recordó que las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo están amparadas por los estándares interamericanos y universales de derechos humanos.

15 de agosto de 2023
Solicitan la baja honorable.

Veteranos LGBTQ demandan al ejército de Estados Unidos por despidos discriminatorios.

Los actores son ex miembros del ejército que obtuvieron la baja no honorable tras hacer pública su orientación sexual, lo cual estaba prohibido por la antigua ley «Don’t ask, don’t tell”, revelaciones que quedaron registradas en sus documentos de baja. Esta situación ha afectado sus posibilidades de empleo y de optar a ayudas sociales.

13 de agosto de 2023
Trámite legislativo.

Cámara baja de Rusia aprueba ley que prohíbe cirugías de cambio de sexo.

La medida revierte las políticas de cambio de sexo y transición de género aún vigentes en Rusia. Las cirugías solo serán permitidas para corregir “anomalías en la formación del sexo de los niños”, casos que deberán ser evaluados por organismos estatales.

21 de junio de 2023
Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Perú vulneró derechos de una pareja homosexual que fue discriminada en una cafetería a causa de su identidad sexual.

Una vez que la víctima ha presentado un caso prima facie en el que se acredita la existencia de un trato diferenciado y discriminatorio por parte de una empresa, la carga de la prueba pasa al autor -en este caso, la empresa-, debiendo demostrar que no hizo tal distinción o que, en su caso, existió una justificación objetiva y razonable que amparara esta diferencia de trato.

22 de abril de 2023
Comunidad LGBTQI+.

Primer cabildo constituyente LGBTIQ+ en Maipú.

El pasado 16 de noviembre se realizó el primer cabildo LGBTQI+ en el sector de Maipú, donde constituyentes se reunieron con la comunidad para proporcionar y debatir propuestas. Todo con tal de reconocer, desde la experiencia, los actos de vulneración a sus derechos.

29 de noviembre de 2021