![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2024/09/telecomunicaciones-scaled.webp)
El Senado incorporó en el texto legal el concepto de aplicaciones y aseguró que los consumidores queden protegidos ante algún cambio de plan, para que no implique recargo alguno.
El Senado incorporó en el texto legal el concepto de aplicaciones y aseguró que los consumidores queden protegidos ante algún cambio de plan, para que no implique recargo alguno.
Con el objetivo de proteger a los consumidores, comenzará a regir en España la «ley influencer», que regula la actividad de creadores de contenido de distintas plataformas. A quiénes se le aplicará la norma, qué prohibiciones y multas tendrán.
Estos podrán seguir comercializándose hasta que se agoten las existencias. De ese modo se busca solventar un vacío legal surgido por cambios en la ley de alcoholes, particularmente en el etiquetado de advertencias. Los productos existentes en el mercado que no cumplen con las nuevas normativas podrán comercializarse hasta que se agoten las existencias.
Los adultos mayores comúnmente utilizan el dinero efectivo como único medio de pago en casas comerciales, centro de pago de servicios básicos u otros lugares donde se transan bienes y servicios.
No habiendo acreditado su actuar diligente a la hora de tomar medidas de seguridad que impidan la entrega de créditos a personas ajenas al titular de la cuenta, se debe determinar la concurrencia de infracción al deber de seguridad a que se encuentra obligado el proveedor.
El optimismo del ser humano es, en muchos sentidos, irracional. Esto quiere decir que estamos, felizmente, subordinados a nuestros deseos que usualmente superan las restricciones más razonables de, valga la redundancia, la razón. Dicho en otras palabras: nuestro deseo de tener cosas o emprender negocios que imaginamos fructíferos, nos hace mucho más optimistas de lo aconsejable, sobre todo al momento de tomar decisiones presupuestarias y financieras.
Además, fue condenada al pago de una multa por infracción al artículo 3 letra d) de la Ley N°19.496, que establece el deber de todo proveedor de brindar seguridad en el consumo de los bienes o los servicios entregados.
El Tribunal de segunda instancia rebajó la multa impuesta por infracción a la Ley del Consumidor, por estimar que no se condice con la gravedad de los hechos ni toma en cuenta la conducta posterior del proveedor, que finalmente devolvió el precio de la compra.
No le correspondía a él probar que no fue quien realizó compra porque poner de su cargo la prueba se opone a la Ley N° 19.496 y a los principios que la inspiran.
Los consumidores deben recibir información completa y adecuada respecto a las condiciones y consecuencias de la contratación, de lo contrario el contrato no es vinculante.
El incumplimiento del contrato de transportes vulneró el derecho de los turistas a escoger cómo y dónde ocupar el tiempo de su vida.