Contaminación ambiental


Recomendaciones para garantizar entornos libres de humo de tabaco aprueba la Unión Europea

6 de diciembre de 2024
El texto enfatiza la necesidad de proteger especialmente a los menores de edad y jóvenes de los efectos de la exposición al humo ambiental del tabaco y productos como los vapeadores. La inclusión de estos últimos en las restricciones responde a su creciente popularidad entre sectores jóvenes de la población y al potencial impacto en su salud.

Empresario argentino es condenado a prisión por la muerte de un niño a causa del uso de pesticidas en su propiedad.

5 de diciembre de 2024
El derecho ambiental enfrenta el desafío que implica lograr el equilibrio entre la preservación de la naturaleza y la actividad productiva del hombre. Debiendo propenderse a continuar con esa actividad, pero con las restricciones que eviten poner en riesgo la naturaleza misma, condición previa para la realización de otros derechos humanos incluidos el derecho a la vida, la alimentación, la salud y un nivel de vida adecuado.
Constata una reducción de gases de efecto invernadero en la UE.

Informe de Progreso de la Acción Climática es presentado por la Comisión Europea.

El informe subraya la necesidad de mantener y reforzar las políticas de acción climática, especialmente en el contexto de los fenómenos meteorológicos extremos registrados recientemente en Europa. Durante los últimos cinco años, la UE ha liderado iniciativas de lucha contra el cambio climático y la degradación medioambiental en el marco del Pacto Verde Europeo.

11 de noviembre de 2024
Consagrado en artículo 21 de la Constitución nacional.

Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación es reconocido por la Corte Suprema de la India.

El fallo se enmarca en el contexto de principios internacionales sobre derechos humanos y medioambiente, tales como los establecidos por el Comité de Derechos Humanos y la Asamblea General de las Naciones Unidas, que promueven el deber de los Estados de aplicar efectivamente sus regulaciones ambientales y de ofrecer recursos legales ante las violaciones de derechos humanos y normativas ambientales nacionales.

30 de octubre de 2024
Por razones medioambientales.

Modificación legislativa que restringe el uso de un compuesto químico se aprueba por la Comisión Europea.

La restricción establecida en relación con el PFHxA tiene por objeto limitar su uso en productos textiles de consumo, como prendas impermeables, en envases destinados a productos alimenticios, como cajas de pizza, en mezclas de consumo, tales como aerosoles impermeabilizantes, en productos cosméticos, y en ciertas aplicaciones de espumas contra incendios utilizadas para pruebas y formación.

1 de octubre de 2024
Inadecuado tratamiento de aguas residuales.

Olores nauseabundos en viviendas afectan la tranquilidad de las personas, por lo que es deber del Estado garantizar estándares mínimos de higiene y habitabilidad, resuelve la Corte Constitucional de Colombia.

La emisión de olores afecta varios derechos y la tranquilidad de las personas. Por esa razón, varias jurisdicciones regulan las actividades industriales que puedan emitir malos olores, limitan estas dispersiones y han protegido los derechos a la salud, a la vida privada y a la vivienda digna de quienes se han visto afectados por estos olores.

18 de agosto de 2024
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Deberán suspenderse las actividades en una de las mayores acerías de Europa si se determina que presenta un alto riesgo para la salud y el medio ambiente, resuelve el TJUE.

Se debe subrayar el estrecho vínculo entre la protección del medio ambiente y la de la salud humana, que constituyen objetivos clave del Derecho de la Unión, garantizados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. La Directiva contribuye a alcanzar estos objetivos y a salvaguardar el derecho a vivir en un medio ambiente adecuado para garantizar la salud y el bienestar.

28 de junio de 2024
Moción.

Proyecto de ley modifica el Código Sanitario para controlar la presencia de microplásticos en la composición de aguas embotelladas.

La iniciativa busca imponer a los productores y distribuidores de agua embotellada la obligación de utilizar, en la elaboración de dicho producto y en su sistema de envasado, mecanismos y materiales, que permitan disminuir la concentración de microplásticos y evitar el desprendimiento de este tipo de partículas desde la tapa hacia el agua contenida en el cuerpo del envase.

2 de abril de 2024
Criterios interpretativos adoptados por el pleno de la Corte.

Corte Suprema de Perú precisa las diferencias que existen entre una infracción administrativa y un delito medioambiental.

No basta la infracción de las normas extrapenales, sino también que la conducta sea potencialmente peligrosa para causar perjuicio, alteración o daño grave al ambiente. De tal forma que la sola infracción de las normas administrativas no supone la configuración típica, sino que además se requiere que la conducta sea idónea para causar o producir un peligro en el equilibrio del medio ambiente.

7 de enero de 2024
Los hechos no requieren estar plenamente comprobados.

Medidas cautelares en favor de comunidad campesina jamaiquina afectada por actividad minera dicta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Existe una estrecha correlación cuantitativa entre la exposición a altas concentraciones de materia particulada (PM10 y PM2,5) y el aumento de la mortalidad o morbilidad diaria y a largo plazo. A la inversa, cuando se reducen las concentraciones de materia particulada gruesa y fina, la mortalidad conexa también desciende, en el supuesto de que los demás factores se mantengan sin cambios.

9 de diciembre de 2022