Contraloría General de la República

CGR imparte instrucciones y fija nuevos criterios para exigir la devolución de pagos de remuneraciones o beneficios pecuniarios percibidos indebidamente por funcionarios de los Organismos y Servicios que controla.

La percepción indebida de beneficios pecuniarios importa un perjuicio al patrimonio público, por lo que, en virtud de los principios de probidad administrativa, legalidad del establecimiento de remuneraciones y reciprocidad de estas, el funcionario que haya recibido indebidamente beneficios pecuniarios se encuentra en la obligación de reintegrarlos.

23 de mayo de 2024

Contraloría se pronuncia sobre la aplicación de la reducción de la jornada laboral dispuesta en la ley de las 40 horas, a los funcionarios públicos regidos por el Código del Trabajo.

1 de mayo de 2024
Por tratarse de servicios públicos, al momento de convenir los términos de la rebaja, la autoridad administrativa deberá respetar las limitaciones y modalidades a las que el órgano se encuentra sujeto, así como ceñirse a los principios de eficiencia y eficacia, de continuidad de la función pública, control jerárquico y probidad administrativa.
Contraloría General de la República.

Ministerio del Interior y Seguridad pública está facultado para suscribir convenio de colaboración policial, interinstitucional e internacional con Venezuela.

Por el acuerdo en cuestión, el ministerio, con el objeto promover, coordinar y fomentar medidas de prevención y control de la delincuencia, pacta con su contraparte la mutua colaboración, a fin de facilitar el intercambio de la información necesaria para la investigación de la criminalidad organizada.

26 de abril de 2024
Denuncia de parlamentarios.

Contraloría se pronuncia sobre la denuncia en contra de gobernadores regionales por infracción a la ley N° 20.730 en relación al cumplimiento de la exigencia legal de registrar los viajes realizados tanto en Chile como al extranjero.

Al no existir una habilitación legal expresa tratándose de los gobernadores o gobernadoras regionales, la Contraloría se ve impedida de determinar y hacer efectiva tal responsabilidad. Con todo, verifica que los gobernadores de regionales de Tarapacá y Biobío subsanaron sus infracciones, y el gobernador de Valparaíso, no ha cometido infracción alguna.

24 de abril de 2024
Contraloría General de la República.

Contraloría potenciará fiscalización a servicios que se relacionan con emergencias, seguridad y delincuencia, afirmó Contralora (S) en su cuenta pública.

Señaló que el organismo direccionará sus labores a los temas que actualmente más demandan las personas, como la fiscalización a los servicios que se relacionan con temas de seguridad y delincuencia, fijando como directrices la especial preocupación por acciones como quema de drogas, incautación y control de armas.

2 de abril de 2024
Contraloría General de la República.

Contraloría exige a diversas instituciones públicas informar que medidas han adoptado para prevenir acciones de índole sexual y otras incivilidades en la vía pública.  

Tras múltiples denuncias recibidas de actividades de índole sexual, consumo de estupefacientes y personas deambulando desnudas o defecando en veredas y otros espacios públicos en distintas zonas del país, el órgano contralor solicitó a una serie de instituciones públicas que informen sobre las medidas adoptadas para prevenir, evitar y sancionarlas, a fin de resguardar la seguridad, salubridad y salud públicas.

28 de marzo de 2024
Recurso de protección rechazado por Corte de Talca.

Posibilidad de alcanzar por la vía del ascenso el grado jerárquico superior, constituye una mera expectativa que solo se concreta cuando se dicta el acto administrativo que dispone la promoción.

La decisión que no accedió al ascenso del recurrente fue dictada, en su momento, por la Policía de Investigaciones, que es el órgano facultado para pronunciarse al respecto. No tiene un derecho cierto, preciso e indubitado a ascender, y con su retiro se extinguió la alternativa de lograr tal ascenso.

19 de marzo de 2024
Desahucios, beneficios previsionales.

CGR imparte instrucciones sobre aplicación de la resolución N° 1, de 2024, que exime del trámite de toma de razón los actos administrativos relativos a seguridad social que se indican.

El registro consiste en una mera anotación material o constancia de la dictación del acto administrativo de que se trata y no configura en sí mismo un control preventivo de legalidad, por lo que el documento exento produce todos sus efectos desde su emisión, independientemente del señalado registro, debiendo concluirse que su validez y eficacia no se subordina a ese trámite.

17 de marzo de 2024
Páginade 51