Resolvió que el reconocimiento de una sentencia extranjera que valida un contrato de gestación subrogada y atribuye la paternidad de los nacidos a los padres de intención es contrario al orden público.
Contrato
Compañía de Seguros debe reembolsar todos los gastos médicos en que incurrió el marido para el tratamiento de cáncer de su esposa.
Despido por negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato.
Banco pierde demanda de cobro de pesos en relación a un crédito de consumo por no acompañar en juicio el contrato de préstamo de dinero al deudor.
Devolución de montos otorgados a becaria para cursar un magister en España, se confirma por la Corte Suprema.
La actora pretendió revertir la resolución que declaraba el incumplimiento de su obligación de “devolver” la beca, prestando 4 años de trabajo en una institución educacional pública, litigio que la magistratura estimó que debía ser resuelto a través de un juicio de lato conocimiento, pues en sede cautelar no se pueden interpretar las normas de un contrato, ya que aquello evidencia que la recurrente no posee un derecho indubitado.
Cambio en las condiciones contractuales y pago de remuneraciones de funcionarios de una universidad no son materias que deban resolverse mediante el recurso de protección.
La magistratura estimó que los hechos acusados por los funcionarios de la Universidad de Aysén, deben ser resueltos en sede laboral, debido a las presuntas irregularidades en el pago de remuneraciones y cambio unilateral en las condiciones del contrato de los recurrentes.
Normas que establecen los reajustes, intereses y multas que se debe aplicar a las deudas por cotizaciones previsionales, no producen resultados contrarios a la Constitución
La capitalización de intereses, tendiente a incentivar el pago oportuno de las cotizaciones previsionales, no ha resultado útil para la consecución de dicho objetivo y se vuelve desproporcionada y, más todavía, contraproducente, pues tampoco motiva el cobro por parte de la ejecutante, como se aprecia de la duración del proceso sub lite, resultando su aplicación contraria a lo dispuesto en el artículo 19 N° 2° y N° 3° de la Constitución en relación con sus artículos 6° y 7°, señala el voto disidente.
Corte de Concepción ordena a profesor cesar envíos de correos ofensivos a comisión que dispuso su despido de universidad.
La Cuarta Sala del tribunal de alzada estableció el actuar ilegal y arbitrario del otrora docente de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas al remitir a las casillas institucionales de las recurrentes, mensajes ofensivos y que atenta contra su honra.
A propósito de la declaratoria de inconstitucionalidad por parte de la Corte Suprema de Justicia de Panamá de una ley-contrato minero, por Nicolas Boeglin.
Desde el 2014, un informe sobre el impacto negativo de las empresas mineras canadienses en América Latina espera que las autoridades canadienses tomen acciones tendientes a regular desde Canadá sus actividades, en particular desde la perspectiva de los derechos humanos y de la protección del ambiente.
Juzgado de Letras de Coyhaique ordena al Gobierno Regional indemnizar con más de 360.000.000 a empresa que construyó Microcentral Hidroeléctrica de Puerto Gaviota.
En el fallo la magistradacondenó al Gobierno Regional de Aysén a pagar las sumas de $314.643.032, por mayores gastos generales, y $54.968.896, por el cable utilizado y no pagado.
Corte Suprema confirma fallo que acogió parcialmente demanda contra resort por infracción a ley del consumidor.
El máximo Tribunal descartó infracción de ley en la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, que confirmó la de primer grado que acogió la demanda presentada por el Sernac y que declaró nulas las cláusulas décima y undécima, mas no la octava, de los contratos de adhesión para el uso de instalaciones recreativas del club.
Tribunal de Contratación Pública no es competente para conocer de eventuales incumplimientos acaecidos en la etapa de ejecución del contrato.
El adjudicatario no habría cumplido con los plazos en la entrega de los productos.
Corte Suprema confirma fallo que acogió demanda contra inmobiliaria por incumplimiento de contrato de compraventa de vivienda.
El máximo Tribunal desestimó la procedencia del recurso al estar mal formulado.
Arrendatario debe saldar rentas impagas tras no lograr acreditar la existencia de compensaciones producto del arriendo de otra propiedad, resuelve la Corte de Arica.
Se desestimó también la demanda reconvencional mediante la cual se buscaba el reembolso de lo supuestamente invertido en mejoras al bien raíz arrendado.