Convención sobre los Derechos del Niño

Adopción de niña que fue cuidada por una pareja durante nueve años se valida por un Tribunal argentino, a pesar de la oposición de la madre biológica.

La niña se encuentra actualmente inserta íntegramente en el sistema familiar del matrimonio. Ha crecido en dicho ámbito, desplegando su personalidad a partir de este seno familiar y desarrollando sus intereses, lazos afectivos y amistades que conforman su vida y, como ya se expuso, su identidad. Considero que la adopción plena es la figura que mejor recepta el derecho y el deseo de la menor.

7 de noviembre de 2024

Tribunal argentino autoriza a madre a viajar al extranjero junto a sus hijos a pesar de la oposición del padre de los menores.

24 de octubre de 2024
La regla del artículo 3.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que ordena sobreponer el interés del niño a cualesquiera otras consideraciones, tiene —al menos en el plano de la función judicial donde se dirimen controversias—, el efecto de separar conceptualmente aquél interés del niño como sujeto de derecho de los intereses de otros sujetos individuales o colectivos, incluso llegado el caso, el de los padres.

Israel ha violado la Convención sobre los Derechos del Niño en los territorios palestinos ocupados, concluye un informe de la ONU.

28 de septiembre de 2024
Aborda las consecuencias que, según el Comité de los Derechos del Niño, tienen las políticas de ocupación y la presencia militar de Israel en los derechos de los niños palestinos. Entre los efectos señalados se incluyen dificultades para acceder a recursos como la vivienda, un nivel de vida adecuado, alimentos, agua potable, saneamiento y servicios de salud.

Escocia incorpora la Convención sobre los Derechos del Niño a su legislación nacional.

22 de julio de 2024
Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la ley, el gobierno escocés ha publicado una guía reglamentaria como dirigida a los responsables de su aplicación. Esta legislación se enmarca dentro de una serie de normativas adoptadas recientemente en Escocia que buscan reforzar el bienestar y los derechos de los niños.
Derecho a ser oído.

Que la madre de una niña víctima de abuso sexual por su padre solicite el archivo de la causa, es propio de un contexto de violencia de género, pues depende económicamente del imputado, por lo que no puede ser sobreseído.

Como bien se sostuvo en el caso “Atala Riffo y Niñas vs. Chile”, no basta con escuchar a la niña, sus opiniones tienen que tomarse en consideración seriamente a partir de que sea capaz de formarse un juicio propio, lo que requiere que sean evaluadas mediante un examen caso por caso.

19 de diciembre de 2022