Convención: Comisión de Derechos de Pueblos Indígenas analiza cronograma.
La instancia acordó invitar a organizaciones para escuchar sus demandas sobre el proceso de participación y consulta.
La instancia acordó invitar a organizaciones para escuchar sus demandas sobre el proceso de participación y consulta.
Las comisiones de la Convención realizaron una nueva jornada de audiencias para abordar materias que deberían estar presentes en la nueva carta constitucional.
El organismo respaldó por 124 votos a favor, 13 en contra y 11 abstenciones la propuesta que establece las primeras votaciones para la semana del 7 al 11 de febrero.
La propuesta –que debe ser aprobada por el Pleno- establece 12 sesiones para votar normas y una adicional para las que no logren los 103 votos necesarios.
La convocatoria es abierta a todos los servicios e instituciones con vinculación en la materia que propongan funcionarios en comisión de servicio o ad honorem.
Las seis comisiones que sesionaron este miércoles, abordaron sus cronogramas de trabajo que se inicia con las audiencias públicas.
37 constituyentes participaron en la primera jornada de discursos de apertura del debate constituyente remarcando por qué están acá y qué esperan plasmar en la nueva Carta Magna.
Con la colaboración del Consejo para la Transparencia, ambas entidades manifestaron su satisfacción por este avance: “Es una muy buena noticia”, señaló la presidenta Elisa Loncon.
Los senadores Ximena Rincón, Carlos Bianchi, Francisco Huenchumilla, Carlos Montes y David Sandoval, son los autores de la iniciativa que buscar regular de mejor manera la salida de convencionales provenientes de pactos de independientes.
Se trata de las normas generales, participación popular, ética y participación indígena. Se espera que la próxima semana se despachen en particular.