Corrupción


Norma que obliga al juez del fondo a aplicar una norma derogada, reviviendo “una figura penal extinguida”, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

27 de mayo de 2024
El requirente alega que la norma legal objetada infringe los principios de legalidad y de tipicidad, ya que, con ocasión de que el proceso penal fue iniciado por una querella hace más de siete años, el precepto impugnado obliga al Juez a considerar el delito de prevaricación conforme al artículo 233 número 2 del Código Penal, en circunstancias que dicho precepto está derogado.
Moción.

Proyecto de ley sanciona al abogado que intervenga en la designación de jueces de primera instancia, de Cortes de Apelaciones, de la Corte Suprema o del Tribunal Constitucional.

Modifica el Código Penal y la Ley de Lobby para impedir la intervención de abogados en la designación de miembros del poder judicial ya que se ha sembrado un manto de duda y cuestionamiento en torno a la forma en que muchos de sus miembros han sido nombrados, con vicios de tráfico de influencias y corrupción que puede haber detrás.

14 de mayo de 2024
Moción.

Proyecto de ley modifica la Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos, para hacer incompatible la afiliación a estos con la calidad de apoderado o mandatario del imputado en causas por delitos de terrorismo, crimen organizado o narcotráfico.

El crimen organizado y el terrorismo se ha transformado en una de las amenazas más grandes para la estabilidad democrática y, debido a ello, para los partidos políticos por lo que se hace indispensable instituir mayores exigencias para sus militantes.

11 de mayo de 2024
Moción.

Proyecto de ley modifica el Código Penal para declarar imprescriptibles los principales delitos cometidos por empleados públicos en el desempeño de sus cargos.

Esta propuesta podría contribuir significativamente a mejorar la probidad y la eficacia del Estado y sus instituciones en la protección del interés público y en el funcionamiento de la democracia como sistema político, al asegurar que la justicia pueda actuar independientemente del tiempo que haya transcurrido desde la comisión del delito.

22 de abril de 2024
Opinión.

La judicialización de la corrupción, por Sebastián Vargas.

El presente artículo corresponde a una reflexión personal por parte del autor de como el combate a la corrupción se ha ido dejando de lado, descansando principalmente en la persecución penal de la misma, sin llevar a cabo políticas que la desincentiven o que logren prevenirla.

3 de abril de 2024
Se investiga red de corrupción en caso “cuentas corrientes”.

Negativa a devolver teléfono celular de abogado ex Director de Secplan de la Municipalidad de San Ignacio incautado en el contexto de una investigación penal en contra del Alcalde, se confirma por la Corte Suprema.

Al existir una investigación criminal en curso, no se vislumbra como arbitraria o ilegal la actuación del ente persecutor y la policía, debido a que no se puede devolver el teléfono móvil al actor en razón de la complejidad de la investigación y las pericias pendientes.

29 de marzo de 2024
Corte IDH.

Ecuador es responsable por violar el derecho a la libertad de expresión de un miembro de las fuerzas armadas ante una denuncia de presuntos hechos de corrupción.

Violó los derechos a la libertad de pensamiento y de expresión, a la libertad personal a no ser sometido a detención arbitraria y a recurrir ante un juez sobre la legalidad de su detención. Además, estableció que se violó a Viteri el derecho a la estabilidad laboral y concluyó que a su familia se le violaron diversos derechos.

28 de marzo de 2024