Corte Constitucional Colombia


Universidades deben consignar el género femenino en sus diplomas académicos si el titular así lo solicita, resuelve la Corte Constitucional de Colombia.

19 de julio de 2024
Las mujeres que logran acceder a la educación superior se enfrentan con múltiples obstáculos a la equidad de género, en un contexto masculinizado como es el ámbito académico y profesional, que lleva como se advirtió, a continuar naturalizando y normalizando la desigualdad. En este sentido, la decisión arbitraria de invisibilizar en el documento de una mujer su identidad de género, es una forma de discriminación.

Corte Constitucional de Colombia ampara derechos de funcionario público en situación de debilidad manifiesta y reconoce su acceso al teletrabajo.

3 de junio de 2024
La estabilidad laboral reforzada rige las relaciones laborales en favor de los trabajadores que por sus disminuciones físicas, psíquicas o sensoriales deben ser tratados preferentemente. Así, aquellos que sufren una disminución considerable en su estado de salud durante el trascurso del contrato laboral, deben ser tenidos como personas que se encuentran en situación de debilidad manifiesta.
Decisión dictada con enfoque de género.

Corte Constitucional de Colombia ampara derecho al cuidado de niño con síndrome de down y ordena a entidad de salud garantizar la continuidad de su tratamiento.

Es necesario tener en cuenta que la entidad considera la labor del cuidado un deber familiar en cualquier circunstancia y por ello no realizó ninguna valoración con perspectiva de género sobre las condiciones socio económicas de esta familia, con una mujer a la cabeza, como elemento fundamental para garantizar la accesibilidad real, la integralidad y la continuidad de los servicios terapéuticos para el niño.

19 de febrero de 2024
Corte Constitucional de Colombia.

Estado colombiano debe adoptar las medidas necesarias para proteger las semillas autóctonas que han sido afectadas por los cultivos genéticamente modificados.

El derecho internacional de los derechos humanos ha dispuesto un conjunto amplio y completo de obligaciones de los Estados encaminadas a respetar, preservar, mantener y fortalecer los conocimientos y las prácticas de las comunidades indígenas respecto de su patrimonio genético, especialmente sobre sus semillas, y ha dispuesto deberes específicos para regular y controlar los riesgos derivados de la utilización de organismos vivos modificados como resultado de la biotecnología.

7 de noviembre de 2023
Páginade 1