Valeria Cárcamo Vidal, militante del Frente Amplio, cumplirá su pena en libertad, pues se determinó su sustitución por una pena de remisión condicional. Esto implica que deberá someterse a observación de la unidad de Gendarmería CRS más cercana a su domicilio durante un año.
Corte de Apelaciones de Valparaíso
Corte de Valparaíso ordena a empresa sanitaria restitución de terreno y cierre perimetral de inmueble donde ejecutó trabajos por filtración.
Demora excesiva del Servicio Nacional de Migraciones para tramitar la solicitud de nacionalización de una ciudadana venezolana, es discriminatoria.
Servicio Nacional de Migraciones discrimina en forma arbitraria a ciudadano venezolano al no facilitarle el formulario para solicitar la condición de refugiado.
Corte de Valparaíso rechaza recurso de protección contra canal de TV por difundir imágenes tomadas de cuenta de Instagram.
La Quinta Sala del tribunal de alzada descartó actuar ilegal o arbitrario de TVN, al tomar las imágenes desde un sitio con acceso público.
Corte de Valparaíso ordenó eliminar publicaciones realizadas en redes sociales y en una página web creada para “funar” a empresa en las que se le imputaba una presunta estafa.
La Primera Sala de alzada acreditó que el contenido de las publicaciones vulneran el derecho a la honra y crédito personal de los propietarios de la empresa.
Término de goce gratuito de inmueble en Coquimbo se confirma por la Corte de Valparaíso.
Para poner término al goce gratuito de alguno o algunos de los comuneros sobre la cosa común, bastara la reclamación de cualquiera de los interesados; salvo que este goce se funde en algún título especial.
Reglamento que establece el control de consumo de drogas aplicable a las diputadas y diputados es legal, resuelve la Corte de Valparaíso que rechazó el recurso de protección.
No se advierte la forma en que la realización de los exámenes toxicológicos pueda afectar sus garantías constitucionales, cuya modalidad se corresponde con el practicado a otros funcionarios de algún poder del Estado y se trata de medidas establecidas para transparentar la función parlamentaria.
Decisión de trasladar de establecimiento a recluso que dice estar amenazado de muerte por otros internos, no procede revisarla en sede de una acción de amparo, resuelve la Corte de Valparaíso.
Sin perjuicio, la Corte ordenó a Gendarmería adoptar todas las medidas para garantizar la integridad y seguridad del amparado y remitir la solicitud del traslado al Director Regional para su conocimiento y resolución. La clasificación de los internos, la decisión del módulo en que deben permanecer y su traslado a otras unidades penales, corresponden a decisiones a administrativas de Gendarmería.
La formalización es un requisito previo para dar curso a la acusación particular, resuelve la Corte de Valparaíso.
Cuando el artículo 258 del Código Procesal Penal faculta al juez para autorizar la acusación formulada por el querellante, rigen las mismas limitaciones que tiene el Ministerio Público para acusar.
La calidad de heredero no corresponde ser dilucidada por medio de un recurso de protección, resuelve la Corte Suprema.
La discusión trabada no se vincula con una materia que corresponda ser dilucidada por medio de la presente acción cautelar de urgencia, en cuanto ésta no constituye una instancia de declaración de derechos.
Gendarmería debe trasladar al amparado al CET de Putaendo y restituirle los beneficios intrapenitenciarios, resuelve la Corte de Valparaíso.
La decisión adoptada por el Juzgado de Garantía de Putaendo, que ordenó el reintegro del amparado al CET de Putaendo, debió ser acatada por la autoridad de Gendarmería.
Informe técnico para autorizar el traslado del centro de detención de un imputado obliga solo a Gendarmería y no al Juez de Garantía, resuelve la Corte de Valparaíso.
La decisión de trasladar al imputado de 18 años desde un centro penitenciario de Isla de Pascua a un centro de Quillota, se sostiene en el peligro para la seguridad de la víctima.
Corte de Valparaíso rechaza solicitud de dictar orden de no innovar por test de drogas a diputados.
El Tribunal de alzada rechazó la solicitud incluida en recurso de protección, permitiendo la implementación del examen a diputados y diputadas en ejercicio y la difusión del listado de parlamentarios a quienes se aplica la prueba.