Corte de Copiapó

Acción de protección no es la vía para cuestionar la baja de funcionario de Carabineros, medida que está sujeta al resultado final de un sumario administrativo.

Basta una mera lectura del recurso de protección incoado para advertir que por su intermedio se cuestionan una serie de antecedentes de hecho, los que, en concepto del actor, deben ser debidamente esclarecidos o derechamente resultan ser cuestionados, todo lo cual lleva a concluir que la correspondiente instancia sumarial es la oportunidad acorde para ello, puesto que en esta sede constitucional no es posible desarrollar una discusión de lato conocimiento como se pretende por quien impetró la acción en estudio.

29 de enero de 2025

PDI debe pagar Asignación de especialidad al grado efectivo y no limitarlo a un período posterior al reconocimiento previo que efectuó sobre su procedencia, desconociendo su propia actuación y el derecho del actor.

14 de octubre de 2024
La Corte Suprema resolvió que la omisión denunciada conculca la garantía de igualdad ante la ley y el derecho de propiedad del recurrente, al no encontrar fundamento para negar el pago íntegro de la asignación de zona sobre la especial de grado efectivo por el período en que el funcionario prestó servicios, respaldado por pronunciamientos anteriores.

Negativa de Municipalidad de Vallenar a cambiar domicilio y nombre de patente comercial de local de “juegos electrónicos”, se confirma por la Corte Suprema.

26 de octubre de 2023
El municipio negó dar curso a la solicitud de cambio de nombre y domicilio efectuada por un comerciante que explota un local de “máquinas de habilidad”, al estimar que la actividad desarrollada correspondía a juegos de azar, existiendo objeto ilícito en dicho giro, al ser una actividad regulada por la Ley Nº19.995.
Amparo económico rechazado.

Revocación de inscripción de planta de tratamiento de algas por parte de SERNAPESCA se ajustó a derecho.

El Servicio recovó la inscripción acusando un cambio en las condiciones operativas de la planta, la que fue clausurada por el municipio de Caldera al no contar con patente municipal, ni con la recepción final del inmueble en que se instaló la empresa; por lo tanto, el recurrente no desarrollaba una actividad dentro de la legalidad vigente.

6 de octubre de 2023
Recurso de protección rechazado.

Comunidad indígena no puede alegar desconocimiento de los actos impugnados, si previamente dedujo recurso de protección por los mismos fundamentos.

Una comunidad Colla, intentó dejar sin efecto las resoluciones del Ministerio de Minería que autorizan la explotación de litio en el Salar de Maricunga -pese a dictarse en 2018 y 2019-, acusando que tomaron conocimiento recientemente de aquellos actos, maniobra que fue calificada de mala fe por parte de la Corte de Copiapó, pues la misma parte utilizó los mismos antecedentes para recurrir en enero de 2022.

24 de agosto de 2023
Rechazado por Corte de Copiapó.

La impugnación no puede prosperar si los hechos establecidos resultan inamovibles al no explicarse cómo podrían entenderse vulnerados los principios de la lógica, las máximas de la experiencia o los conocimientos científicamente afianzados.

Atribuir una contravención al principio de no contradicción, por estimar que el tribunal yerra al utilizar los términos “la prueba resultó del todo insuficiente”, para luego indicar el mismo tribunal en párrafo siguiente “no se rindió ninguna prueba”, no es más que un argumento forzado por parte del recurrente.

21 de agosto de 2023
Ley N°19.496.

No informar debidamente los precios y poner en riesgo a los consumidores al no implementar medidas de resguardo eficientes ante el COVID-19, configura una infracción a la Ley de Protección del Consumidor.

No se configura la atenuante de colaboración a la fiscalización por dar un trato respetuoso a los fiscalizadores ni por no oponerse al procedimiento sancionatorio, ya que eso no es otra cosa que el cumplimiento de la obligación impuesta al proveedor en el artículo 58 de la Ley del Consumidor.

29 de agosto de 2022