Finiquito no es la manifestación de voluntad de poner término al contrato de trabajo, sino el instrumento en que se expresan las condiciones del término.
El acuerdo entre las partes ocurre con anterioridad a la firma del finiquito.
El acuerdo entre las partes ocurre con anterioridad a la firma del finiquito.
En la especie, el actor alegó no tener vinculación alguna con la ejecutada en la actualidad.
El legislador no ha establecido la improcedencia de recursos en su contra, por lo que es susceptible de recurso de casación en aplicación de las reglas generales.
El hecho que el solicitante no tenga la calidad de indígena, no transforma a una propiedad que ostenta dicha calidad, en una común, entenderlo así significaría que toda la legislación tendiente a proteger las tierras ancestrales no tendría aplicación o relevancia alguna.
La empresa operó de manera irregular durante 20 años hasta obtener su primera Resolución de Calificación Ambiental en el 2018, sin embargo, el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia revocó sus permisos en 2021, funcionando desde entonces sin autorización.
La recurrida es una institución estatal que se encuentra vinculada al derecho interno en materia de respeto de derechos fundamentales y también al bloque constitucional que regula dicha materia, y a las reglas de tratamiento de personas privadas de libertad.
Las medidas adoptadas por las recurridas no han logrado poner término a la grave situación denunciada, lo que lleva a concluir que no han dado cumplimiento a su deber de eliminar el fenómeno contaminante que motiva la acción.
Los funcionarios que cumplen con la obligación de denunciar no pueden ser objeto de traslado de localidad o de la función que desempeñen, sin autorización por escrito, desde la fecha de la denuncia hasta que se resuelva o hasta 90 días después de terminada la investigación.
Al no dictar un acto administrativo que contenga de manera escrita y fundada la decisión de cesar el pago de la asignación, se incurrió en una omisión ilegal que posee la aptitud para perturbar el derecho de propiedad de la actora sobre sus remuneraciones.
Se contravino lo dispuesto en el artículo 152 del Código de Procedimiento Civil, aplicándolo en una situación que la norma no regula, lo que influyó de manera sustancial en la parte dispositiva del fallo, ya que, en lugar de desestimar el incidente lo acogió.