Corte de Valparaíso

Condominio que no acreditó su calidad de vivienda social o de interés público no tiene derecho a acceder a financiamiento público.

Para acceder al financiamiento público solicitado, la normativa exige que el condominio acredite su calidad de vivienda social o de interés público, conforme a lo dispuesto en los artículos 66 y 68 de la Ley N° 21.442, dicha condición no fue acreditada, por lo que, en consecuencia, no existe un derecho indubitado que justifique la procedencia de la acción de protección.

29 de enero de 2025

Acción de protección contra diputados por los términos que tramitaron la acusación constitucional del destituido ministro de la Corte Suprema Sergio Muñoz, se admite a trámite por la Corte de Valparaíso.

25 de octubre de 2024
En su libelo, en que la recurrente acciona a favor del Ministro Muñoz, denuncia el tratamiento conjunto de su acusación con la de la exministra Vivanco, ya que las acusaciones están desconectadas entre sí y debieron ser tramitadas por separado para garantizar un juicio justo y el respeto a los derechos fundamentales de cada acusado.

No existe ánimo de injuriar al reproducir noticias de otros medios de comunicación referidas al querellante.

15 de octubre de 2024
En un programa radial, el querellado reprodujo contenido de otros medios de comunicación respecto de los negocios aparentemente sospechosos de un empresario inmobiliario de la quinta región, lo que no puede ser considerado como injurias ni calumnias, pues las expresiones emitidas no son de autoría del querellado, y el ofendido no dedujo querella contra los medios que las dieron a conocer en su momento.
Recurso de protección acogido en alzada.

Cámaras de seguridad instaladas en espacios privados no debe alcanzar propiedades contiguas, de lo contrario se afecta el derecho a la vida privada, resuelve la Corte Suprema.

La filmación solo cabe en el propio domicilio cuando es decisión de un determinado grupo familiar, pero no en otros domicilios o en lugares privados, pues de lo contrario dicha intromisión afectará bienes constitucionalmente protegidos, como la intimidad personal, la protección de datos personales, la inviolabilidad del hogar y el secreto de las comunicaciones, tornándose por tanto en ilegítima.

4 de octubre de 2024
Recurso de protección rechazado en alzada.

Designación de estudio jurídico externo para estudiar denuncias contra un trabajador no vulnera el debido proceso ni implica la creación de una comisión especial, resuelve la Corte Suprema.

Resolvió que no existe arbitrariedad en el actuar de la empresa que, tras recibir denuncias de sus trabajadores, inició diligencias investigativas bajo la supervisión de la Comisión Código de Conducta, órgano que se encontraría facultado para recopilar antecedentes y entrevistar a funcionarios según el Reglamento Interno.

13 de septiembre de 2024
Recurso de protección rechazado en alzada.

Recurso contra instituto profesional que no homologó práctica profesional de estudiante se rechaza por no haberse acreditado fehacientemente continuidad laboral, resuelve la Corte Suprema.

Concluyó que la acción cautelar no es procedente en el caso sub lite, ya que no se acreditó de manera indubitada el cumplimiento de los requisitos para obtener el reconocimiento laboral solicitado, lo que impidió amparar el beneficio académico reclamado.

12 de septiembre de 2024
Se solicitó informe y que acompañe todos los antecedentes.

Recurso de protección contra ENAP por intoxicación masiva debido a la emisión de gases contaminantes en Quintero y Puchuncaví, se acoge a trámite por la Corte de Valparaíso.

Los recurrentes sostienen que los actos y omisiones de la recurrida, esto es, la dispersión a la atmósfera de diversos gases peligrosos para la salud humana, en niveles mayores de los permitidos y de forma irracional, sin considerar las condiciones del viento del momento, el efecto de sinergia por la zona en que se ubican las actividades industriales próximas a poblaciones, sin dar aviso previo a las autoridades y a los habitantes de las comunas aledañas, son actos arbitrarios e ilegales que afectan el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y el derecho a la salud física, síquica y social de los afectados.

25 de agosto de 2024
Recurso de queja acogido.

No procede separar las acciones ejercidas en sede laboral para declarar prescrita sólo una de ellas, la acción de nulidad del despido.

El máximo tribunal estimó que los recurridos obraron con falta o abuso, al confirmar el fallo de primer grado que hizo lugar a las demandas en sede laboral, salvo la de nulidad del despido, que consideró prescrita por transcurrir más de seis meses, lo que es improcedente debido a que dicha acción dependía de las demás entabladas y que por aplicación del artículo 510 del Código del Trabajo, correspondía reconocer el plazo de 2 años para ejercerla y no los seis meses como ocurrió en la especie.

27 de enero de 2024
Páginade 17