Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)

En histórico proceso de audiencias con participación de REDESCA, la Corte IDH emitirá opinión consultiva sobre obligaciones estatales ante emergencia climática.

La Relatoría Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) urge a los Estados de la región a adoptar una respuesta basada en los derechos humanos, la cual debe ser respaldada por la mejor evidencia científica y adoptar un enfoque de género, intercultural e interseccional. Ello incluyendo a su vez un enfoque diferenciado para regiones geográficas.

7 de junio de 2024

La respuesta peruana a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por Miguel Ángel Rodríguez Mackay.

20 de abril de 2024
Pero hay una razón jurídica de fondo que debió transmitirse enfáticamente: el indulto que fue concedido a Fujimori NO es un caso de la Corte IDH. No siéndolo, jamás la Corte podría pronunciarse por un caso que no corresponde a su jurisdicción. La razón que lo sustenta es que el indulto es una institución del derecho interno del Estado y no del derecho internacional. El caso de Barrios Altos y La Cantuta es distinto del indulto.

Corte IDH condena a Perú por su responsabilidad en la contaminación ambiental que afecta a los habitantes de una ciudad minera.

27 de marzo de 2024
La obligación de prevención en materia ambiental impone al Estado el deber de regular, supervisar y fiscalizar las actividades que impliquen riesgos significativos al medio ambiente. Asimismo, el Estado tiene la obligación de prevenir la contaminación ambiental como parte de su deber de garantizar el derecho a la salud, la vida digna y la integridad personal, lo que a su vez conlleva el deber de proveer servicios de salud a personas afectadas por dicha contaminación.