Corte Suprema


Corte Suprema emite informe sobre proyecto de ley que crea “Agencia para la Calidad de Políticas Públicas y la Productividad”.

28 de junio de 2024
A la Agencia se le encomienda velar, promover y evaluar la eficacia y coordinación de las políticas, normas, planes y programas de los órganos de la Administración del Estado, así como promover los instrumentos y las buenas prácticas regulatorias, con el fin de contribuir a aumentar el bien común y las generación de ganancias en productividad.

Procede la interposición verbal del recurso de apelación en audiencia preparatoria contra resolución que acogió excepción de finiquito, resuelve la Corte Suprema.

27 de junio de 2024
La oralidad es el principio básico y fundamental en materia procesal laboral, salvo las excepciones contempladas en la legislación. De otra parte, interpretando el derecho constitucional de acceso a la justicia con un criterio finalista, amplio y garantista, cualquier limitación por vía de interpretación que obste al derecho a la tutela judicial y al ejercicio de la acción y su extensión por vía recursiva, aparece despojada de la razonabilidad y justificación que requiere para ser aceptada como admisible.
Recurso de nulidad acogido.

Alteración del número de evidencia de una prueba atenta contra la integridad de la cadena de custodia, resuelve la Corte Suprema.

El Ministerio Público modificó -previa autorización del juez de garantía- el numero único de evidencia de la droga incautada a la acusada, incorporando en dicha modificación evidencia con distinto pesaje, lo que constituye en la especie una prueba nueva que no pudo ser examinada por la defensa, hecho que vulneró el debido proceso de la imputada.

27 de junio de 2024
Al presidente del Senado.

Corte Suprema emite informe que modifica la Ley de Migración y Extranjería en materia de regularización migratoria, procedimiento de expulsión y otra que indica.

Resulta pertinente reiterar las observaciones que esta Corte Suprema ya manifestó previamente al informar los diversos proyectos que concluyeron en la dictación de Ley N°21.325, destacando que la presente modificación mantiene un vacío en torno a la doble instancia, pues no estatuye un recurso de apelación para impugnar lo que resuelva la Corte de Apelaciones respectiva.

27 de junio de 2024
Recurso de nulidad acogido.

Condena previa que se encuentra prescrita no puede ser considerada para agravar el castigo de conductor condenado por manejo en estado de ebriedad.

El máximo Tribunal redujo de cinco a dos los años de suspensión de la licencia de conducir del acusado, al observar que el Juzgado de Garantía consideró una condena previa por el mismo hecho, dictada once años atrás, y que, por ende, se encontraba prescrita según el artículo 104 del Código Penal.

27 de junio de 2024
Por concepto de daño emergente y moral.

Corte Suprema confirma fallo que condenó a clínica privada por caída de paciente en acceso al centro de salud.

El fallo consigna que, se ha de tener presente que el artículo 772 N° 1 del Código de Procedimiento Civil sujeta el recurso de casación en el fondo a un requisito indispensable para su admisibilidad, como es que el escrito en que se interpone ‘exprese’, es decir, explicite en qué consiste –cómo se ha producido– el o los errores, requisito que el recurso no cumple en cuanto denuncia infracción.

23 de junio de 2024
Recurso de nulidad acogido.

Condena impuesta a acusado que fue sorprendido consumiendo droga con un tercero en Coyhaique se anula por la Corte Suprema.

El máximo Tribunal sostuvo que no procede condenar al recurrente, por el mero hecho de ser encontrado en un domicilio ajeno, a punto de consumir estupefacientes que no eran de su propiedad, además, al allanar el domicilio del encartado, no se encontraron elementos que lo liguen a ninguna actividad de tráfico ilícito de droga.

22 de junio de 2024
Recurso de casación en el fondo rechazado.

Oficial a cargo de comisaría en que se ejecutó a tres detenidos durante la dictadura cívico miliar, es condenado como autor mediato de secuestro calificado.

La magistratura confirmó la condena al ex oficial de Carabineros, al razonar que los jefes del recinto policial son responsables de los hechos ocurridos al interior de su unidad, por ende, es irrelevante discutir si el acusado actuó o no materialmente en la muerte de las víctimas, en atención a su posición de jefatura de una institución jerarquizada.

21 de junio de 2024
En fallo unánime.

Corte Suprema acoge recurso de casación y anula cobro de patente municipal por cuanto la actividad se encuentra exenta del gravamen.

Rechazó el cobro de patente comercial por la Municipalidad de Lo Barnechea. La actividad que no está sujeta a dicho tributo. Conforme al principio constitucional de reserva legal, la interpretación de elementos tales como el sujeto, el hecho gravado, la tasa y la base imponible, debe realizarse con carácter estricto, sin que el desarrollo reglamentario pueda llegar a ampliar o extender el hecho gravado más allá del límite y lineamientos que fueron fijados por el legislador, ni siquiera extendiendo su interpretación por vía complementaria.

20 de junio de 2024
En informe remitido al Senado.

Severas críticas formula la Corte Suprema al proyecto de ley que impide la revisión judicial de la reserva de identidad de testigos, peritos, agentes encubiertos, agentes reveladores o informantes.

Resulta altamente inadecuado que los Senadores autores de la moción hayan elegido fundamentarla con la finalidad de “impedir que el Tribunal pueda poner en riesgo la vida o integridad física o psíquica de testigos, peritos, agentes encubiertos, agentes relevadores e informantes, develando su identidad, cuando las causas estén directamente vinculadas a crimen organizado, terrorismo y narcotráfico.

20 de junio de 2024
Páginade 418