Corte Suprema de Canadá

Presunta violación de un tratado de 1877.

Corte Suprema de Canadá dictamina que la reparación declarativa es aplicable en un litigio promovido por tribus indígenas, a pesar de estar prescrita su acción.

La reparación declarativa adquiere un tenor único en el contexto de los derechos de los aborígenes y de los tratados porque es un medio por el cual un tribunal puede promover la reconciliación para restaurar la relación entre naciones. La naturaleza no coercitiva de la reparación declarativa puede ayudar a las partes en la disputa a resolver las cuestiones sin un enfoque excesivamente hostil.

18 de abril de 2024
Prevalecen los derechos colectivos de la comunidad.

Requisito de residencia establecido para personas que optan a cargos de autoridad en un territorio indígena no es inconstitucional, resuelve la Corte Suprema de Canadá.

El requisito de residencia protege la diferencia indígena, entendida como los intereses relacionados con el legado cultural aborigen, su ocupación y soberanía y la participación aborigen en el proceso del tratado. La reclamación deroga este derecho, con el que está en conflicto irreconciliable; en consecuencia, de conformidad con la sección 25, 15(1) no puede hacerse efectiva.

4 de abril de 2024
Libertad religiosa.

Sanción impuesta a colegio que negó espacio para la oración a estudiantes musulmanes en sus dependencias, se confirma por la Corte Suprema de Canadá.

La política aconfesional de la escuela no se ve afectada al proporcionar a los estudiantes acceso a un espacio privado y tranquilo para orar. En nuestra opinión, no se puede sugerir razonablemente que el establecimiento esté respaldando alguna religión o práctica religiosa, y no debería verse así, simplemente proporcionando dicha adaptación.

27 de marzo de 2024
Corte Suprema de Canadá.

Direcciones IP están protegidas por la Constitución canadiense al ser una información privada del titular.

El objetivo de la Carta es proteger de manera significativa la privacidad en línea de los canadienses en el mundo abrumadoramente digital de hoy. Una dirección IP es el vínculo crucial entre un usuario de Internet y su actividad en línea. Visto normativamente, es la clave para desbloquear la actividad de un usuario en Internet y, en última instancia, su identidad.

6 de marzo de 2024
Ley que consagra este derecho es constitucional.

Derecho al autogobierno de los pueblos indígenas en materia de familia e infancia, se reconoce por la Corte Suprema de Canadá.

Es razonable esperar que los niños y las familias indígenas reciban servicios que sean más apropiados para sus realidades culturales, lo que reducirá la sobrerrepresentación de los niños indígenas en los entornos de servicios para niños y familias. También es razonable pensar que la Ley ayudará a evitar la pérdida de tiempo y recursos involucrados en litigios o negociaciones prolongadas sobre si un grupo, comunidad o pueblo indígena en particular tiene jurisdicción.

14 de febrero de 2024
Corte Suprema de Canadá.

Fallo que prohibió publicar fuera de audiencia declaración jurada de un absuelto de asesinato no vulnera la libertad de expresión: contiene datos sensibles que afectan la dignidad de los involucrados.

La información personal contenida en la declaración jurada es una afrenta directa a la dignidad del cónyuge por derecho propio. La información llega al núcleo tanto del testigo como del cónyuge como seres humanos en su momento más vulnerable. Se revelaría información muy sensible y profundamente personal que comprometería directamente el interés de la dignidad del cónyuge de la víctima.

13 de noviembre de 2023
Atracción y engaño de menores en internet.

Pena mínima obligatoria de 1 año establecida para el delito de atracción de menores es desproporcionada e inconstitucional, resuelve la Corte Suprema de Canadá.

La increíble amplitud del delito y su duro efecto sobre los delincuentes, junto con el esquema interno discordante de la pena, hace que las sentencias mínimas obligatorias sean constitucionalmente débiles. Son, por lo tanto, extremadamente desproporcionadas con respecto a las sentencias adecuadas para los delincuentes.

6 de noviembre de 2023
Buena fe contractual.

Condena a presidentes de grupo empresarial por no informar venta a los accionistas vulnera la buena fe contractual, resuelve la Corte Suprema de Canadá.

El interés expresado por la empresa compradora satisface cada uno de los criterios establecidos para determinar si una determinada información entra dentro del deber de informar: (1) conocimiento de la información, ya sea real o presunto, por el deudor de la obligación de informar; (2) importancia decisiva de la información en cuestión; (3) el hecho de que sea imposible que el obligado a informar se informe a sí mismo, o que el acreedor confíe legítimamente en el deudor de la obligación.

3 de noviembre de 2023
Detención arbitraria.

Policía no puede arrestar preventivamente a sujetos que no están cometiendo delitos solo para evitar que otros alteren el orden público, resuelve la Corte Suprema de Canadá.

Si bien preservar la paz y proteger a las personas de la violencia es inmensamente importante, un arresto no puede justificarse bajo la doctrina de los poderes auxiliares. Ya existe un poder legal de arresto que puede ejercerse si un individuo se resiste u obstruye a un oficial que toma otras medidas menos intrusivas.

28 de octubre de 2023
En un caso de corrupción.

Periodistas no están obligados a revelar sus fuentes confidenciales si el solicitante no acredita un interés público en ello, resuelve la Corte Suprema de Canadá.

La persona que se oponga a la divulgación de información o de un documento que identifique o pueda identificar a una fuente periodística, debe demostrar que es un “periodista” y que su fuente es periodística. A continuación, si la persona lo consigue, es la parte que pretende conocer la identidad de la fuente quien debe demostrar que se cumplen las condiciones para la autorización judicial de la divulgación, siempre que exista un interés público.

27 de octubre de 2023