Corte Suprema de Colombia

Corte Suprema de Colombia.

Contratos de obra pública pueden suscribirse en forma directa y sin mediar licitación en virtud de una situación de fuerza mayor, previo decreto que califique la urgencia.

La jurisprudencia estima necesario que, además de someterse a la verificación de taxativas causales legales de procedencia, la urgencia manifiesta tiene razón de ser en dotar a la administración de opciones de respuesta inmediata, céleres y expeditas que sean idóneas para atender situaciones de crisis, sumamente graves, cuya solución no admite espera.

20 de marzo de 2023
Corte Suprema de Colombia.

Conjueces son condenados a pena de cárcel por anular el procedimiento disciplinario seguido contra un magistrado que prevaricó en una causa de instancia.

Al apartarse ostensiblemente de la función judicial que les fue asignada, los acusados irrumpieron en la confianza que les fue depositada por la comunidad e inclinaron la balanza de la justicia para responder a intereses particulares, cuando conforme a los deberes y principios que se extraen de las normas y doctrina citadas, les era exigible comportarse de manera eminentemente distinta, esto es con especial apego a las normas constitucionales y legales que regían el asunto sobre el que administraban justicia.

12 de diciembre de 2022
Corte Suprema de Colombia.

No procede rebajar la pena a un condenado que reconoció sus delitos y al que por la vía de un acuerdo se lo libró de resarcir económicamente a las víctimas, acuerdo que se debe dejar sin efecto, como lo prescribe la jurisprudencia.

La aplicación de la jurisprudencia no debe interpretarse como una imposición de esta Corte, sino como la aplicación de la función Constitucional de unificar la interpretación del derecho que le corresponde a cada órgano jurisdiccional, así como también en aras de preservar la vigencia de los principios de seguridad jurídica, confianza legítima en las decisiones de los jueces e igualdad en el acceso a la administración de justicia para la solución de los conflictos.

29 de noviembre de 2022
Corte Suprema de Colombia.

Exparlamentaria es condenada a pena de cárcel por haber incurrido en irregularidades financieras durante una campaña electoral.

Un bien preciado debe ser la pulcritud con que se realizan las contiendas electorales, pues allí se escogen los representantes del pueblo que van a actuar en nombre y representación suya. Mucho daño se causa cuando se escoge la trampa, la mentira y el poder del dinero en cantidades considerables para acceder a esa meta, especialmente cuando quien lo hizo transitó por ese camino en varias oportunidades.

15 de noviembre de 2022
Incumplimiento en sede laboral.

Corte Suprema de Colombia impone medidas correctivas a altas autoridades por no remitir antecedentes solicitados por la justicia.

El ordenamiento jurídico invistió a los jueces de la República, como directores y responsables de los procesos judiciales, con el poder de imponer sanciones de tipo correccional para evitar la parálisis injustificada de estos y garantizar así su funcionamiento normal, dentro de las etapas y términos fijados en la ley.

21 de septiembre de 2022
Corte Suprema de Colombia.

Es nulo el traslado de un sistema de pensiones público a uno privado si las consecuencias del cambio no fueron debidamente informadas por la AFP.

Si en el formulario de adhesión a una AFP se utilizan afirmaciones tales como «la afiliación se hace libre, voluntaria y sin presiones», u otras similares, no libran a las AFP de su obligación de brindar información completa, objetiva y comparada de los distintos regímenes pensionales y las consecuencias asociadas al traslado entre ellos. A lo sumo, estas expresiones sirven para acreditar un consentimiento sin vicios, pero no uno debidamente informado.

15 de septiembre de 2022