
La CIDH determinó que diversas decisiones judiciales y administrativas en Costa Rica afectaron gravemente los derechos laborales y sindicales de las personas trabajadoras despedidas de Fertilizantes de Centroamérica S.A. (FERTICA).
La CIDH determinó que diversas decisiones judiciales y administrativas en Costa Rica afectaron gravemente los derechos laborales y sindicales de las personas trabajadoras despedidas de Fertilizantes de Centroamérica S.A. (FERTICA).
Ante la falta de respaldo legislativo a proyectos de ley impulsados por su gobierno, el presidente de Costa Rica propuso llevar a cabo un referéndum. ¿En qué consiste, cuál es su alcance y cuáles sus riesgos?
En el ejercicio de sus atribuciones de supervisión del cumplimiento de sus decisiones y de conformidad con los artículos 33, 62.1, 62.3, 65, 67 y 68.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, 24, 25 y 30 del Estatuto, y 31.2 y 69 de su Reglamento, la Corte declara que la República de Costa Rica ha dado cumplimiento total a las medidas de reparación.
La Conferencia Episcopal de Costa Rica respondió enfatizando que, según el canon 983 del Código de Derecho Canónico, el secreto sacramental «es inviolable», lo que prohíbe al confesor revelar la confesión del penitente, bajo pena de excomunión.
Los solicitantes cesaron el vínculo matrimonial por mutuo acuerdo, y el fallo extranjero cumple con los requisitos exigidos en el artículo 245 del Código de Procedimiento Civil, al no ser contrario a las leyes de la República, ni oponerse a la jurisdicción nacional, y encontrarse firme y ejecutoriado.
El recurrente es un alumno becario de Costa Rica, que fue denunciado por otro compañero de curso por subir imágenes indecorosas a redes sociales que presuntamente comprometían la honra de la institución; no obstante, la medida fue considerada como desproporcionada al no existir un sumario previo, lo que vulneró la igualdad ante la ley; por lo tanto, el actor debe ser reincorporado al curso de formación de oficiales.
Los extranjeros detenidos se encuentran en una situación de particular vulnerabilidad, visto que están en un medio social y jurídico diferente del suyo, y muchas veces con un idioma que desconocen, por lo que esta situación puede conllevar entonces a que el detenido desconozca las razones por las que se le ha privado de libertad. En este caso el condenado estuvo en contacto con las autoridades consulares después de ser privado de libertad.
La apelante tiene derecho a aprovechar la madera de los árboles que se derribarán en su propiedad, en virtud del derecho de uso, disfrute y aprovechamiento de su fundo y sus productos. Lo contrario implicaría confiscar sin fundamento legal propiedad privada.
Este nuevo informe de Naciones Unidas viene a detallar de manera muy completa la situación de total vulnerabilidad e indefensión de muchas comunidades indígenas en Costa Rica.
Dentro de las obligaciones inmediatas en relación con el derecho al trabajo, protegido por el artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, está la de garantizar su ejercicio sin discriminación alguna, y la de dar pasos deliberados para su realización.
Los extranjeros arrestados tienen el derecho a ser informados sin dilación respecto de su derecho a solicitar los servicios consulares de su Estado de origen.