El próximo martes 21 de enero, la Comisión de Defensa revisará y votará las últimas normas del proyecto que perfecciona el Sistema de Inteligencia del Estado. La iniciativa busca fortalecer la institucionalidad, mejorar la formación de agentes y optimizar la coordinación frente a amenazas como el crimen organizado y delitos económicos.
Crimen organizado
Avanza proyecto de ley para crear para Fiscalía Supraterritorial encargada de la persecución de ilícitos relacionados con el crimen organizado y de alta complejidad, con competencia en todo el territorio nacional.
Crimen organizado: Los crímenes transnacionales exigen soluciones transnacionales, por Victoria Fernández.
Estudio USS revela que los homicidios en Chile aumentaron más del doble en los últimos diez años.
Ley que persigue asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias se publicó en días pasados en el Diario Oficial.
La ley otorga Servicio de Impuestos Internos nuevas atribuciones destinadas a ejercer labores para el combate al crimen organizado, la elusión y evasión de impuestos, además de contar con mayores atribuciones para la fiscalización y permitir la trazabilidad de operaciones de compra y venta en dinero efectivo
Defensa analizó despliegue de FF.AA en apoyo de policías.
Para debatir el tema, las y los diputados de la comisión recibieron a la ministra de Defensa, Maya Fernández, y al jefe del Estado Mayor Conjunto, Pablo Niemann.
Iniciativa modifica Reglamento sobre Control de Consumo de Drogas en Diputadas y Diputados para sancionar a quienes se nieguen injustificadamente a la realización del examen.
Actualmente establece sanciones únicamente para quienes resulten positivos en el test, pero no para los que se nieguen a someterse al control, lo que afecta la transparencia y la legitimidad de las instituciones. Por ello se hace necesario establecer que si algún diputado o diputada se niega al test de control de consumo de drogas se le aplicará la misma sanción que se impone a quienes arrojen positivo en dicho examen, esto es, autorizar el levantamiento del secreto bancario.
Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental para que el Presidente de la República pueda designar un grupo operativo especial contra el terrorismo, narcotráfico y crimen organizado.
Mediante decreto el Presidente de la República podría convocar a diferentes organismos públicos para que formen una fuerza operativa especial, transitoria y acotada, con personal proveniente de cada institución, que tenga por función detectar, neutralizar, contrarrestar y perseguir judicialmente crimen organizado, al terrorismo y narcotráfico.
Estado constitucional y lucha contra la corrupción. El caso peruano, por Rafael Rodríguez.
el TC también subraya que entender a la lucha contra la corrupción como un principio del Estado Constitucional no solo es acorde con los mandatos contenidos en la Constitución, sino que también se inspira en las obligaciones internacionales asumidas por el Estado peruano,
Proyecto de reforma constitucional agrega una disposición transitoria a la Carta Fundamental para establecer un régimen de excepción transitorio en materia de seguridad pública.
El chileno hoy ya no le teme al robo de su celular o a un “lanzazo”, sino más bien a un abordaje o a un portonazo que le cueste la vida o a encontrarse en medio de un ajuste de cuentas por el que ellos o sus familias pierdan la vida producto de una bala loca.
Iniciativa modifica el Código Procesal Penal para fijar un plazo máximo a fin de que los proveedores de servicios de internet y telecomunicaciones entreguen registros de llamadas y antecedentes de tráfico para la investigación de delitos graves.
En la investigación de ciertos delitos es de particular relevancia para el Ministerio Público y las policías contar con el tráfico de llamadas o de datos por internet en el más breve plazo posible.
Proyecto de ley propone extinguir el dominio de los bienes que hayan sido adquiridos con un capital ilícito o con una finalidad ilícita.
El perfil del criminal de bandas organizadas nos habla de un individuo perverso, egocéntrico y que le otorga un alto valor a los bienes materiales y a los lujos. De hecho, una de las principales razones por las cuales actúan dicen relación, precisamente, con la posibilidad de adquirir bienes de alto valor de los cuales poder presumir, de allí la importancia de decretar judicialmente la extinción del dominio de los mismos y su traspaso al Estado.
Proyecto de ley modifica diversos cuerpos legales en materia de aplicación de medidas cautelares personales respecto de imputados pertenecientes a asociaciones criminales.
Es necesario que el crimen organizado se aborde y persiga con una mirada de Estado, un enfoque global que permita entender que este fenómeno delictual es trasnacional y tiene patrones de comportamiento que permitan anticiparse a los efectos de las decisiones y políticas que se tomen o implementen para perseguirlo.
Proyecto de ley modifica el Código Procesal Penal con el objeto de prohibir el reemplazo de la medida cautelar de prisión preventiva por una caución económica, en el caso de imputados vinculados a asociaciones criminales.
Uno de los elementos principales que justifican la prohibición de la caución para criminales del crimen organizado es el riesgo inherente de que utilicen recursos provenientes de actividades delictivas para el pago de la fianza.