Crímenes de guerra

Acusación contra exlíderes militares sirios que habrían cometido crímenes de guerra se presenta por el Gobierno de Estados Unidos.

Las presuntas víctimas, tanto nacionales sirios como ciudadanos extranjeros, habrían sido sometidas a diversos métodos de tortura, incluyendo golpes con objetos contundentes, descargas eléctricas y otras formas de maltrato físico y psicológico. Asimismo, se alega que los acusados supervisaban o permitían la creación de un entorno de detención caracterizado por el uso de la violencia y el sufrimiento deliberado.

15 de diciembre de 2024

CIDH advierte afectaciones al acceso a la justicia tras aprobación de ley sobre delitos de lesa humanidad en Perú.

6 de septiembre de 2024
En el marco del proceso de supervisión de los casos Barrios Altos y La Cantuta, y ante la solicitud de medidas provisionales por parte de la representación de las víctimas, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) requirió al Estado que tome las acciones necesarias para que no se adopte, se deje sin efecto o no se otorgue vigencia a la norma en cuestión.

Un análisis crítico de la ley 32107: ¿Un avance hacia la reconciliación o un retroceso en los derechos humanos?, por por Rosmery Pinares y Daniela Mondragón.

4 de septiembre de 2024
Debemos considerar que el impacto de la Ley 32107 en las víctimas de crímenes de lesa humanidad y sus familias es devastador. La prescripción de estos delitos, que son imprescriptibles según el derecho internacional, no solo representa una denegación de justicia sino que también agrava el sufrimiento de quienes han luchado durante décadas para que sus voces sean escuchadas.
Investigación en curso.

Exministro de veteranos del Reino Unido arriesga pena de prisión por negarse a cooperar en investigación sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por militares en Afganistán.

Mercer, que recientemente perdió su escaño parlamentario, ha mantenido su decisión de no revelar las identidades de los oficiales que le confiaron la información sobre los supuestos asesinatos. A pesar de las reiteradas órdenes de la Comisión de Investigación sobre Afganistán, se ha negado a proporcionar los nombres requeridos.

17 de julio de 2024
Proceso seguido en contra de caudillo militar ugandés.

Por primera vez en su historia la Fiscalía de la Corte Penal Internacional solicita llevar a cabo una audiencia de formalización con la ausencia del sospechoso.

Las víctimas no han tenido la oportunidad de expresar sus puntos de vista y preocupaciones en los procedimientos judiciales ante la Corte. Los procedimientos de confirmación en ausencia de Kony les darían esa oportunidad, que puede utilizarse para dejar en claro la naturaleza limitada y el propósito de la investigación de la Sala, no como un fin en sí mismo, sino como un paso más hacia la rendición de cuentas de un sospechoso que ha estado prófugo por más de 17 años.

30 de noviembre de 2022