Crímenes de lesa humanidad

Órdenes de arresto contra altos dirigentes talibanes solicita el fiscal de la Corte Penal Internacional.

Negación de derechos como la integridad física, la libertad de movimiento, la libertad de expresión, el acceso a la educación y el respeto a la vida privada y familiar en contra de las mujeres. El deterioro de los derechos humanos en Afganistán, particularmente desde agosto de 2021, ha sido objeto de preocupación por parte de diversos actores internacionales. En este contexto, varios Estados han remitido la situación en Afganistán a la CPI, solicitando investigaciones sobre presuntos crímenes cometidos en este país.

31 de enero de 2025

Corte IDH condena al Estado de Chile por aplicar la media prescripción en casos de violaciones a los derechos humanos cometidos en dictadura.

1 de octubre de 2024
La media prescripción es contraria a las obligaciones del Estado en materia de investigación y sanción de los delitos de lesa humanidad y graves violaciones de derechos humanos debido a que genera una atenuación a la dosificación punitiva que puede causar que la condena se vuelva irrisoria, haciendo en casos que la condena impuesta termine siendo inferior al mínimo establecido para ciertos delitos.

Condena impuesta a secretaria de campo de concentración nazi, implicada en la muerte de miles de prisioneros, se confirma por tribunal alemán.

27 de agosto de 2024
La sentencia de apelación confirmó el veredicto del tribunal inferior, estableciendo que la labor de Furchner, aunque administrativa, tuvo un impacto directo en el desarrollo de las actividades en el campo de concentración. El tribunal indicó que su subordinación y lealtad al comandante del campo eran factores que reforzaban su implicación en los hechos.
Opinión.

Perú: Los crímenes de lesa humanidad no deben quedar impunes, la nueva ley de prescripción contraviene el derecho internacional.

Una nueva legislación prescribe los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos antes de 2022. El máximo responsable de velar por los derechos humanos advierte que contraviene las obligaciones de Perú en virtud de las leyes internacionales y alerta de un contexto de retrocesos en la esfera de las garantías fundamentales en ese país.

10 de agosto de 2024
Resolución 502.

Asociación Estadounidense de Abogados solicita a Estados Unidos y a la ONU investigar presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el Tíbet.

La Resolución 502 exhorta a la Oficina de Justicia Penal Global del Departamento de Estado de los Estados Unidos a llevar a cabo investigaciones exhaustivas y a publicar informes actualizados sobre las denuncias de genocidio, crímenes de lesa humanidad y otras violaciones a los derechos humanos en el Tíbet. Asimismo, la resolución solicita al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que nombre un relator especial para supervisar la situación en el Tíbet.

9 de agosto de 2024
Opinión.

La reacción del derecho internacional frente a los crímenes de lesa humanidad en Venezuela, por Javier Ignacio Arenas Delgado.

Dado el contexto político y eleccionario que atraviesa Venezuela, resulta conveniente pasar lista a la respuesta del derecho internacional frente a las denuncias por crímenes de lesa humanidad contra el gobierno de Nicolás Maduro. En ese cometido, se relata principalmente la tramitación de la causa seguida ante la Corte Penal Internacional y se solapa una compilación de los mecanismos internacionales de protección de los Derechos Humanos, en relación con ese delito.

28 de julio de 2024
Crímenes contra la humanidad.

Relator Especial de la ONU solicita juzgar a responsables de miles de ejecuciones sumarias cometidas en Irán durante la década de los ochenta.

En 1988, el gobierno iraní llevó a cabo ejecuciones de miles de presos políticos sin proporcionarles el debido proceso legal. Estas ejecuciones fueron supervisadas por un comité de tres personas, una de las cuales fue el ministro de Justicia, Mustafa Pour-Mohammadi. Pese a las protestas del ayatolá Montazeri, las ejecuciones continuaron, y se estima que causaron entre 2.800 y 4.481 muertes.

26 de julio de 2024
Cometidos antes de 2002.

Gobierno y Congreso de Perú solicitan a la Corte IDH que corrija “sus excesos” y rechazaron su resolución en contra de una propuesta de ley que prescribe los crímenes de lesa humanidad.

El 1 de julio, la Corte IDH ordenó a Perú en una resolución que a través de sus tres poderes —ejecutivo, legislativo y judicial— “tome las acciones necesarias para que no se adopten, se dejen sin efecto o no se otorgue vigencia” a un proyecto aprobado el jueves 4 de julio en el Congreso “que dispone la prescripción de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en el Perú” desde antes de 2002.

10 de julio de 2024
Apelación interpuesta por Venezuela fue rechazada.

Investigación contra el régimen venezolano por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad puede proseguir, dictamina la Corte Penal Internacional.

Un Estado que, como Venezuela, no ha incorporado los crímenes de lesa humanidad en su derecho interno, si bien no está obligado a investigar los presuntos hechos delictivos bajo la calificación jurídica de crímenes de lesa humanidad, debe, no obstante, investigar las acusaciones fácticas que sustentan los elementos contextuales de tales crímenes.

7 de marzo de 2024