Criptomonedas


Recurso de protección que solicitó eliminar datos biométricos de adolescente supuestamente obtenidos al fotografiarle el iris a cambio de criptomonedas, se rechaza por Corte de Valparaíso.

25 de julio de 2024
Lo anterior, ya que sin perjuicio de lo informado por la Defensoría de la Niñez, el INDH, el Instituto de Salud Pública, entre otros organismos públicos, no se pudo establecer que se dedujo dentro de plazo y porque se acogió la alegación de falta de legitimación pasiva de la recurrida.
Perdida de confianza en el ámbito laboral.

Despido de trabajadora que causó un perjuicio económico a su empleador al depositar bajo engaño dinero en una cuenta de criptomonedas se ajusta a derecho, resuelve tribunal español.

A pesar de las circunstancias consideradas por el juzgador de instancia que van en la línea de matizar la culpabilidad de la trabajadora, lo cierto es que esta incumplió tanto con la normativa interna de la empresa que se le había transmitido, como con su deber de diligencia, quebrando la confianza depositada en ella por parte de la empresa, llevando a cabo una actuación que puede calificarse de imprudente.

29 de marzo de 2024
Reglamento General de Protección de Datos.

Audiencia Nacional de España confirma medida cautelar que prohíbe a compañía recopilar datos biométricos a cambio de criptomonedas.

El tratamiento de datos biométricos conlleva elevados riesgos para los derechos de las personas, atendiendo a la naturaleza sensible de los mismos. En consecuencia, esta medida cautelar se trata de una decisión basada en circunstancias excepcionales, en la que resulta necesario y proporcionado adoptar medidas provisionales dirigidas al cese inmediato de ese tratamiento de datos personales.

15 de marzo de 2024
Derecho a guardar silencio y a la no autoincriminación.

Supremo Tribunal de Brasil ampara derechos del futbolista Ronaldinho Gaúcho, en el marco de una investigación en su contra por un presunto fraude con criptomonedas.

Inicialmente las comisiones parlamentarias de investigación tienen facultades instructivas propias de las autoridades judiciales, por lo que los citados a declarar no pueden excusarse de esta obligación. Sin embargo, estas facultades deben ejercerse respetando derechos garantizados constitucionalmente, como el derecho al silencio, la no autoincriminación y la comunicación con los abogados.

25 de agosto de 2023