Croacia

Croacia debe investigar casos de sustracción de bebés en hospitales del país, resuelve el TEDH.

Dado el gran número de otras solicitudes potenciales y el hecho de que no existe en Croacia un mecanismo para permitir que las demandantes determinen lo que sucedió con sus hijos, el Tribunal considera que se requieren medidas generales a nivel nacional. Invita al Estado a implementar un mecanismo destinado a proporcionar un remedio individual a todos los padres que se encuentren en una situación similar a la de las demandantes.

16 de enero de 2025

Empresas de países que no han suscrito acuerdos de contratación pública con la Unión Europea no pueden exigir igualdad de trato en un proceso de licitación pública presuntamente viciado, resuelve el TJUE.

24 de octubre de 2024
Los operadores económicos de países terceros que, como Turquía, no hayan celebrado dicho acuerdo internacional con la Unión no pueden participar en un procedimiento de adjudicación de un contrato público en la Unión reclamando la igualdad de trato con respecto a los licitadores de los Estados miembros o de los países terceros vinculados por tal acuerdo. Asimismo, no pueden invocar las disposiciones de la Directiva pertinente en materia de contratación pública para impugnar la decisión de adjudicación del contrato de que se trate.

Salas de tribunales de segunda instancia deben dictar sus decisiones sin la intervención de mecanismos correctivos y de unificación de jurisprudencia para garantizar la independencia judicial, resuelve el TJUE.

16 de julio de 2024
La garantía de acceso a un tribunal independiente y establecido previamente por la ley implica que la sala del órgano jurisdiccional que esté a cargo del asunto adopte ella sola la resolución que ponga fin al proceso. La composición de las salas debe ser objeto de reglas transparentes y conocidas por los justiciables a fin de excluir cualquier injerencia indebida procedente de personas externas a la sala y ante las cuales las partes no hayan podido formular alegaciones.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Croacia no vulneró el debido proceso de un hombre condenado por intentar sobornar a jueces del Tribunal Supremo.

La condena se confirmó estrictamente sobre la base de las pruebas obrantes en el expediente del caso, al establecerse correctamente los hechos y aplicado debidamente la ley. El artículo periodístico y las grabaciones de vigilancia publicadas no violaron el derecho del actor a un juicio justo ni su presunción de inocencia.

5 de diciembre de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Artículo periodístico que vinculó al expresidente de Croacia en un caso corrupción no vulnera su derecho al respeto de la vida privada.

El papel de “vigilancia” de los medios de comunicación es especialmente importante en ese contexto, en el que el periodismo de investigación podría contribuir a que las autoridades sean obligadas a rendir cuentas. Además, los límites de la crítica aceptable son más amplios para un político que para un particular. Esto se aplica aún más al demandante, que no era un político corriente sino un jefe de Estado.

6 de junio de 2023
Páginade 1