![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2025/01/539db293-5b4d-4bf6-a23e-b4bb357ac2d4_w1023_r1_s.avif.avif)
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos denuncia detenciones arbitrarias y condiciones de encarcelamiento violatorias de derechos humanos en países como Cuba, Nicaragua y Venezuela.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos denuncia detenciones arbitrarias y condiciones de encarcelamiento violatorias de derechos humanos en países como Cuba, Nicaragua y Venezuela.
La Comisión observó que su calificación como «contrarrevolucionario» y su manifestación contra el gobierno han llevado a su aislamiento severo, intimidación, golpizas y amenazas de retirar beneficios.
Se alegó que luego de su detención fue sometido a una golpiza «brutal», interrogado y sujeto a un «método de tortura» denominado «la bicicleta».
La solicitud alegó que Aniette González García se encuentra privada de libertad en una celda cubierta de agua proveniente de las tuberías, con alto índice de humedad, escasa luz, ínfima ventilación e insalubre, que se le impedía el descanso y se le suministra poca alimentación y que habría sido sometida a violencia verbal por parte del Estado.
El letrado acusó un “monopolio” de las revalidaciones por parte de la casa de Bello, y que, desde que decidió iniciar un movimiento para hacer cumplir el artículo 143 de la Ley de Migraciones -que permite a todas las universidades del país revalidar títulos de profesionales foráneos-, las autoridades universitarias lo han discriminado arbitrariamente al negar sin fundamentos la posibilidad de ingresar por segunda vez al proceso de homologación.
Los hechos descritos sugieren que la situación de riesgo es susceptible de continuar y exacerbarse con el tiempo, atendiendo a la naturaleza de los hechos alegados en el contexto en el que se insertan, de tal forma que resulta necesario adoptar medidas para salvaguardar sus derechos a la vida e integridad personal de manera inmediata.
La medida fue respaldada por la Asamblea Nacional como parte de una actualización del marco legal de la salud en el país, que garantiza un sistema de salud gratuito y universal. El borrador final de la legislación establece que se reconoce el derecho de las personas a acceder a una muerte digna.
La deserción de deportistas cubanos en eventos deportivos es algo frecuente, ya que para muchos de ellos representa una única oportunidad de escapar del régimen autoritario en el que viven.
Según los antecedentes recabados, ambos opositores murieron en un accidente de tránsito provocado por agentes estatales. Si bien las autoridades cubanas atribuyeron toda la responsabilidad del hecho al conductor, las investigaciones que rodearon el caso fueron duramente cuestionadas dado el secretismo con que fueron llevadas.
Los hostigamientos y amenazas dirigidas a las integrantes de las Damas de Blanco se han prolongado en el tiempo, siendo las autoridades las principales responsables. La continuidad de dicha situación puede dar lugar a afectaciones de mayor gravedad.
Se solicita a Cuba proteger los derechos a la vida e integridad personal del detenido, y garantizar que las condiciones de su cautiverio sean compatibles con los estándares internacionales de protección de los derechos humanos.