La Corte Suprema rechazó un recurso de casación presentado por la defensa de la Sociedad Implant Laser y un odontólogo, condenados al pago de $613.000 por daño emergente y $2.500.000 por daño moral debido a la instalación negligente de implantes dentales. El máximo tribunal determinó que no existían errores de derecho en la sentencia emitida por la Corte de Apelaciones de San Miguel.
Daño emergente
Quien compró un pasaje aéreo aunque no sea el pasajero está legitimado para exigir su devolución, resuelve tribunal argentino.
Club de fútbol debe indemnizar a jugador que sufrió lesiones a causa del mal estado de la cancha en que jugaba, resuelve un tribunal argentino.
Corte Suprema ordena a Banco Scotiabank pagar a cliente los 15 millones de pesos sustraídos desde su cuenta corriente por terceros mediante fraude.
Provincia de Buenos Aires debe pagar una millonaria indemnización a víctima de la “Masacre de Ramallo” por una reacción policial desmedida e injustificada, resuelve la Corte Suprema de Argentina.
La reacción policial desmedida e injustificada demuestra que, en lugar de primar la táctica, la coordinación de fuerzas, la racionalidad y la prudencia por parte de los policías de la Provincia de Buenos Aires en virtud de las particulares circunstancias del caso, lo que imperó fue el descontrol, la desmesura y el abuso de poder al disparar sus armas.
Club de fútbol es responsable por los incidentes ocurridos en su estadio tras un partido y por las lesiones sufridas por asistentes, resuelve tribunal argentino.
En los espectáculos públicos, se está en presencia de un supuesto de responsabilidad contractual cualquiera sea su finalidad, deportiva, artística, cultural, etc. Su fundamento se halla en la asunción de una obligación de resultado (deber de seguridad) por parte del organizador, respecto de la incolumidad de los asistentes mientras éstos permanezcan en el lugar.
Corte Suprema confirma fallo que condenó a empresa agrícola por daños provocados por fumigación en predio colindante.
El máximo Tribunal desestimó la procedencia del recurso al estar mal formulado.
Juzgado Civil de Santiago condena a médico y clínica privada a indemnizar por negligente cirugía estética.
El Tribunal consideró que hubo actuar negligente en el procedimiento quirúrgico que dejó con secuelas a la paciente demandante.
Aseguradora debe indemnizar a cliente por cuantificar erróneamente los daños que sufrió su vehículo y por negarse a dar cobertura en tiempo y forma.
La “suma asegurada” cumple la función que le es propia cuando la aseguradora hace honor a su obligación en tiempo también propio, esto es, en el tiempo en el que, por haber sido previsto en el contrato o resultar de la ley, es el que las partes han tenido en mira al cuantificar de ese modo el máximo de la indemnización que, llegado el caso, habrá de percibir el asegurado.
Compañía de electricidad debe indemnizar a frigorífico que perdió toda su carne a raíz de un corte de luz.
La normativa persigue no sólo castigar un grave proceder sino también el de prevenir la reiteración de hechos similares en un futuro, restablecer el equilibrio emocional de las víctimas, reflejar la desaprobación social frente a las graves inconductas y proteger el equilibrio del mercado con el objeto de brindar real operatividad al Derecho del Consumidor.
Aseguradora debe indemnizar el daño moral causado a una mujer por una fuga de agua que destruyó su álbum familiar.
Pese a que el álbum podía recordar momentos que no resultaran agradables después del divorcio, contenía unas 60 fotografías, entre las cuales no sólo había fotos de los novios, sino de muchos miembros de la familia, lo que al propio tiempo constituía un medio de plasmación de recuerdos.
Corte de Santiago confirma fallo que acogió demanda contra compañía de seguros por incumplimiento de contrato.
El Tribunal del alzada confirmó en todas sus partes la sentencia impugnada, dictada por el Decimonoveno Juzgado Civil de Santiago.
Hotel debe indemnizar por daño emergente y daño moral a cliente que sufrió cortes en su mano mientras se hospedaba en él.
El recinto no pudo desvirtuar la existencia de culpa y la ausencia de medidas de seguridad necesarias para evitar el accidente.
Corte Suprema ordena a hotel pagar indemnización por daño emergente a huésped accidentado.
El máximo Tribunal estableció que se encuentra probada en la especie, la responsabilidad del hotel en el accidente, por lo que ordenó al pago por daño emergente, junto a los $5.500.000, a título de daño moral, fijado en el fallo de primera instancia.