Daño moral

Argentina.

Starbucks debe indemnizar el daño moral a cliente por el hurto de su notebook en uno de sus locales.

La obligación de seguridad consiste, precisamente, en una garantía de indemnidad. Su incumplimiento se produce por la simple existencia del daño en el marco de la relación de consumo, sin necesidad de otra prueba adicional. Desde el momento en que el consumidor traspasa la línea e ingresa al ámbito de propiedad privada del centro de consumo, comienza a regir el marco tuitivo Constitución Nacional y de la Ley del Consumidor.

21 de marzo de 2023
Argentina.

Cliente debe indemnizar a su abogada por “funarla” en redes sociales: las publicaciones se hicieron virales, por lo que el daño al honor fue considerable.

Se hace fácil dejar fluir en la virtualidad expresiones personales, y apreciaciones, porque es un medio expedito, gratuito –solo requiere conexión a internet, la que no necesariamente se paga-, que puede ser difundido sin mayor esfuerzo y costo, y en el que los sujetos pueden colocarse detrás de la pantalla, creyéndose que esa falta de presencia les quita responsabilidad por sus actos y lo que dicen.

28 de febrero de 2023
Argentina.

La “viralización” de una publicación injuriosa en redes sociales es un factor que se debe tener en cuenta al momento de cuantificar el daño moral, resuelve un tribunal argentino.

El peritaje permite establecer la gravedad de la lesión espiritual infringida por la demandada dada la cantidad de visualizaciones e interacciones verificadas, así como la posibilidad ilimitada de que la falsa alegación fuera replicada por la vía digital, medio de comunicación por excelencia en la sociedad actual.

21 de febrero de 2023
Argentina.

Clínica y médico deben indemnizar a hombre por operar erróneamente su hombro derecho, a pesar de que debían intervenir el izquierdo.

El peritaje médico constituye la prueba más importante en esta clase de juicios, donde se dilucidan cuestiones que escapan al ordinario conocimiento de los jueces, de modo que tanto los hechos comprobados pericialmente, como sus conclusiones, tienen que ser aceptados por el sentenciante, salvo que se demuestre la falta de opinión fundante o su no objetividad.

31 de enero de 2023
Masacre de Carmen de Patagones.

Autoridad educativa debe indemnizar a padre que perdió a su hijo en una masacre escolar. Se acreditó que no tomó los recaudos necesarios para prevenir el hecho, resuelve tribunal argentino.

La responsabilidad es de tipo contractual porque el menor era un alumno de la institución, se encontraba dentro de ella, en horario de jornada escolar y bajo control de la autoridad educativa. El propietario del establecimiento tenía un deber de seguridad para con éste. Hay en la enseñanza una obligación tácita de seguridad, manifestada como una obligación de resultado cuyo incumplimiento abre la imputación de responsabilidad.

20 de enero de 2023
Páginade 27