Daño moral

Intimidación laboral.

LAN debe indemnizar daño moral causado a trabajador que fue obligado a renunciar, resuelve Corte Suprema de Perú.

Al no haberse esclarecido su situación laboral, aunado con el hecho de la amenaza de no poder reinsertarse en el mercado comercial aéreo y la retención de los beneficios laborales, constituye una real e inminente amenaza, que perjudicaría su situación económica y familiar; configurándose la intimidación por parte de la empleadora hacia su trabajado.

6 de marzo de 2024
Argentina.

Empresa debe indemnizar el daño moral causado a familia que sufrió intoxicación tras ingerir bebidas Coca-Cola en mal estado.

Se permite justificar el reconocimiento de una indemnización por este concepto, por las molestias que exceden un mero incumplimiento contractual, a partir de la confianza que como consumidor se deposita en los beneficios ofrecidos por la empresa fabricante y distribuidora del producto, advirtiéndose claramente una modificación disvaliosa en su espíritu que torna viable la reparación del daño moral.

28 de febrero de 2024
“Medida terapéutica institucional” aplicada por las autoridades.

Suiza debe indemnizar a hombre con trastornos psiquiátricos por el trato inhumano que sufrió durante su detención, resuelve el TEDH.

La reclusión del demandante en régimen de aislamiento de 2012 a 2016 en prisiones que no podían proporcionarle la atención adecuada, combinada con las medidas disciplinarias adoptadas contra él que en ocasiones implicaban el uso de esposas, deben haber exacerbado el sufrimiento causado por su enfermedad mental, constituyendo un trato inhumano y degradante en el sentido del artículo 3 del Convenio.

24 de febrero de 2024
Hecho ocurrió en concurrida discoteca de Barcelona.

Futbolista Dani Alves es condenado a pena de cárcel por violar a una mujer.

La sentencia recalca que la existencia de agresión sexual no depende necesariamente de la presencia de lesiones físicas o de una oposición heroica por parte de la víctima. En este caso particular, se destacó la presencia de lesiones en la víctima como evidencia de la violencia ejercida para forzar su voluntad, lo que culminó en un acceso carnal no consentido.

23 de febrero de 2024
Vulneración de la libertad de expresión.

Turquía debe indemnizar a trabajador que fue despedido por manifestar su molestia con la gerencia de su empresa, resuelve el TEDH.

Las autoridades nacionales no demostraron de manera convincente en el razonamiento de sus decisiones que, al rechazar la reclamación del demandante por despido improcedente, se había logrado un justo equilibrio entre su libertad de expresión y el derecho de su empleador a proteger los intereses legítimos de la empresa.

23 de febrero de 2024
Mala praxis.

Médicos deben indemnizar a menor por incurrir en negligencia médica durante su parto, resuelve tribunal argentino: no hubo control obstétrico durante el procedimiento.

No se explicó porque se realizó una inducción al parto, se dejó a la parturienta al control de la obstétrica, naciendo su hijo con distocia de hombro y padeciendo a su consecuencia, parálisis branquial obstétrica. Si bien la inducción no está exenta de riesgos y complicaciones y requiere de un control obstétrico estricto por médico especialista en obstetricia, en el caso, este control y seguimiento médico no existió.

14 de febrero de 2024
Responsabilidad contractual.

Club de fútbol es responsable por los incidentes ocurridos en su estadio tras un partido y por las lesiones sufridas por asistentes, resuelve tribunal argentino.

En los espectáculos públicos, se está en presencia de un supuesto de responsabilidad contractual cualquiera sea su finalidad, deportiva, artística, cultural, etc. Su fundamento se halla en la asunción de una obligación de resultado (deber de seguridad) por parte del organizador, respecto de la incolumidad de los asistentes mientras éstos permanezcan en el lugar.

13 de febrero de 2024
Vulneración del derecho al respeto a la vida privada y familiar.

Grecia debe indemnizar a trabajadoras sexuales por difundir públicamente que son portadoras del virus del VIH, resuelve el TEDH.

La toma de muestras de sangre constituye una injerencia en sus vidas privadas Las disposiciones del derecho interno en cuestión debían ser previsibles en cuanto a sus efectos para las solicitantes. En particular, constatamos que ninguna de las disposiciones citadas por el Gobierno podía justificar una intervención médica realizada por agentes de policía o médicos como la que se realizó.

29 de enero de 2024
Páginade 27