Datos personales

Demandan a Linkedin por compartir presuntamente información privada de usuarios para entrenar modelos de inteligencia artificial.

LinkedIn habría introducido una configuración de privacidad que permitiría a los usuarios habilitar o deshabilitar el intercambio de sus datos personales. Posteriormente, el 18 de septiembre del mismo año, la compañía actualizó su política de privacidad, indicando que dichos datos podrían ser utilizados con fines de entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.

31 de enero de 2025

Código de conducta de la Ley de Servicios Digitales se aprueba por la Comisión Europea.

25 de enero de 2025
El Código de Conducta original fue adoptado en 2016 y firmado inicialmente por varias empresas tecnológicas, entre ellas, Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube. Posteriormente, otras plataformas han suscrito este compromiso. Desde su implementación, el marco normativo ha sido sometido a revisiones periódicas con el objetivo de mejorar su eficacia.

Datos sobre la identidad de género del consumidor no son obligatorios para adquirir pasajes de ferrocarril, resuelve el TJUE.

11 de enero de 2025
De conformidad con el principio de minimización de datos, que es un reflejo del principio de proporcionalidad, los datos recogidos deben ser adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados. Además, el RGPD establece una lista exhaustiva y taxativa de los casos en que un tratamiento de datos personales puede considerarse lícito.
Protección de datos personales.

Internauta alemán cuyos datos personales fueron transferidos a Estados Unidos tras visitar un sitio web de la Comisión Europea debe ser indemnizado, resuelve el Tribunal General de la Unión Europea.

La Comisión no ha demostrado, ni siquiera alegado, la existencia de una garantía adecuada, en particular de una cláusula tipo de protección de datos o de una cláusula contractual. La visualización del hipervínculo «conectarse con Facebook» en el sitio de Internet de EU Login se rige únicamente por las condiciones generales de la plataforma Facebook.

10 de enero de 2025
Francia.

Multa a empresa que obtuvo datos personales de usuarios de Linkedin de forma ilegal se impone por la Autoridad francesa de protección de datos.

La resolución incluye, además de la multa, la obligación de cesar la recopilación de datos personales de usuarios que hayan restringido la visibilidad de su información en LinkedIn y de eliminar los datos obtenidos mediante tales prácticas. En caso de que no sea posible distinguir dichos datos, la empresa deberá informar a las personas afectadas y permitirles ejercer su derecho de oposición.

3 de enero de 2025
Protege los datos personales.

Normativa que regula tratamiento de imágenes obtenidas por drones de fuerzas policiales y de seguridad se ajusta a derecho, resuelve el Consejo de Estado de Francia.

De conformidad con la ley y las reservas de interpretación del Consejo Constitucional, el decreto no autoriza ni la captura de sonido ni el uso del reconocimiento facial para el procesamiento de las imágenes recopiladas ni las comparaciones, interconexiones o conexiones automatizadas con otros archivos. El uso de las imágenes también deberá limitarse a lo estrictamente necesario y el plazo de conservación de los datos deberá limitarse a siete días.

2 de enero de 2025
Busca proteger a los consumidores.

Propuesta de régimen normativo para sancionar a grandes empresas tecnológicas por prácticas anticompetitivas se presenta por el gobierno australiano.

La propuesta es una respuesta al Informe de investigación sobre servicios de plataformas digitales emitido por la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC) en septiembre de 2022. Dicho informe concluyó que el marco legislativo vigente resultaba insuficiente para abordar los efectos negativos actuales y potenciales derivados de las conductas de los principales actores del sector tecnológico.

6 de diciembre de 2024
Violación de privacidad y datos personales.

Empresa que violó privacidad de clientes al utilizar tecnologías de reconocimiento facial sin consentimiento alguno, es denunciada por autoridad reguladora australiana.

Este sistema empleaba cámaras de vigilancia para capturar imágenes faciales de las personas que ingresaban a sus locales, las cuales eran contrastadas con una base de datos que contenía información de individuos considerados un riesgo para sus operaciones, incluyendo personas vinculadas a conductas delictivas y violentas.

22 de noviembre de 2024
Deber de confidencialidad

Entidades de salud deben garantizar la confidencialidad del historial clínico de sus pacientes, resuelve la Corte Constitucional de Colombia.

La protección de los derechos a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, niñas y personas gestantes implica que el Estado y los prestadores de servicios de salud están en la obligación de garantizar el acceso efectivo a la interrupción voluntaria del embarazo, bajo parámetros de confidencialidad, intimidad y libertad, so pena de incurrir en una conducta violatoria de aquellos.

19 de octubre de 2024
Páginade 10