Datos personales

Violación de privacidad y datos personales.

Empresa que violó privacidad de clientes al utilizar tecnologías de reconocimiento facial sin consentimiento alguno, es denunciada por autoridad reguladora australiana.

Este sistema empleaba cámaras de vigilancia para capturar imágenes faciales de las personas que ingresaban a sus locales, las cuales eran contrastadas con una base de datos que contenía información de individuos considerados un riesgo para sus operaciones, incluyendo personas vinculadas a conductas delictivas y violentas.

22 de noviembre de 2024
Deber de confidencialidad

Entidades de salud deben garantizar la confidencialidad del historial clínico de sus pacientes, resuelve la Corte Constitucional de Colombia.

La protección de los derechos a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, niñas y personas gestantes implica que el Estado y los prestadores de servicios de salud están en la obligación de garantizar el acceso efectivo a la interrupción voluntaria del embarazo, bajo parámetros de confidencialidad, intimidad y libertad, so pena de incurrir en una conducta violatoria de aquellos.

19 de octubre de 2024
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Policía puede acceder a los datos personales que sospechosos guardan en sus teléfonos celulares, resuelve el TJUE: debe existir una autorización judicial y observancia del principio de proporcionalidad.

El legislador nacional debe definir de manera suficientemente precisa los elementos que han de tenerse en cuenta, en particular, la naturaleza o las categorías de infracciones de que puede tratarse. El acceso debe supeditarse además a un control previo, efectuado por un órgano jurisdiccional o por una entidad administrativa independiente.

10 de octubre de 2024
Orientación sexual.

Redes sociales no pueden utilizar datos relativos a la orientación sexual de sus usuarios para proponer publicidad personalizada, resuelve el TJUE.

El principio de «minimización de datos» se opone a que todos los datos personales que un responsable del tratamiento haya obtenido del interesado o de terceros, y que hayan sido recogidos tanto en dicha plataforma como fuera de esta, se agreguen, se analicen y se traten a efectos de proponer publicidad específica, sin limitación temporal y sin distinción en función de la naturaleza de esos datos.

9 de octubre de 2024
Funciones algorítmicas basadas en comportamiento de usuarios.

Google no es responsable por acusaciones de mala praxis vertidas contra un médico visibles en su buscador, resuelve un tribunal argentino.

Los datos no constituyen información objetiva, sino que son producto, tal como se mencionó, de una interpretación algorítmica basada en tendencias de búsqueda, patrones de comportamiento de los usuarios y otras métricas que, por su naturaleza, no pueden ser categorizadas como veraces o erróneas de forma absoluta.

9 de octubre de 2024
En Canadá llegó a acuerdo con el Gobierno.

Google plantea su disconformidad con proyecto de ley de Nueva Zelanda que obliga a las empresas tecnológicas a pagar a los editores por el uso de contenidos en sus servicios digitales.

El Proyecto de Ley de Negociación Justa de Noticias Digitales plantea un mecanismo de reparto equitativo de ingresos entre las plataformas tecnológicas y los medios de comunicación. No obstante, el Ministro de Medios y Comunicaciones de Nueva Zelanda, Paul Goldsmith, indicó que el proyecto se encuentra aún en fase de consulta y que se están considerando las aportaciones de los distintos actores del sector.

8 de octubre de 2024