Datos personales

España.

Despido de trabajadora que habría mentido en su curriculum vitae es improcedente, resuelve un tribunal español: empresa hizo un uso indebido de sus datos personales.

La trabajadora cedió sus datos personales contenidos en el informe de vida laboral sólo para ese fin específico, no desde luego para fines de investigación y régimen disciplinario. Coincidimos por ello con la recurrente, en que ese uso desviado por la empresa de los datos personales cedidos para distinto fin, justificando con ello su despido disciplinario, constituye la ilicitud del tratamiento y vulnera el derecho fundamental a la protección de datos.

18 de junio de 2024
Secreto de las comunicaciones vulnerado.

Despido de trabajadoras que insultaban a su empleador en un grupo de WhatsApp privado es improcedente, resuelve un tribunal español.

El insulto u ofensa grave dirigida por el trabajador/a al empresario/a justifica, como regla general, el despido disciplinario. El referirse al empresario/a, en los mismos términos, en una conversación privada y «cerrada», con expectativa de intimidad, entre compañeras de trabajo que están en conflicto con el empresario, no.

14 de junio de 2024
Opinión.

Del flujo y venta masiva de datos personales respecto a su regulación, por Augusto Uriona Tapia.

En el presente artículo, se hace un breve análisis del trato de los datos personales, como es que se han intentado proteger tanto en Chile como en el derecho comparado, así como su posible propietarización tratando de adaptar estos activos a un régimen ya existente en el derecho civil chileno. Está columna también trata de abordar una posible solución mediante la tokenizacion de dichos datos.

5 de junio de 2024
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Legislación polaca que autoriza un sistema de vigilancia por parte de las autoridades contraviene el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

La interferencia con el derecho de los demandantes al respeto de su vida privada derivada del requisito de que los proveedores de TIC conserven sus datos de comunicaciones es muy grave y podría, con razón, generar en las personas interesadas un sentimiento de vulnerabilidad y de sobreexposición al escrutinio de terceros.

1 de junio de 2024
Puede denegar o restringir acceso si vulnera derechos fundamentales.

Juez puede autorizar el acceso a registros telefónicos en la investigación de delitos graves solo respecto a los sospechosos, resuelve el TJUE.

La injerencia en los derechos fundamentales causada por el acceso a extractos telefónicos puede calificarse de grave y confirma que solo puede concederse dicho acceso cuando se trate de los datos de personas sospechosas de estar implicadas en un delito grave. Corresponde a los Estados miembros definir los «delitos graves» a efectos de la aplicación de la Directiva en cuestión.

8 de mayo de 2024
Plataformas en línea de gran tamaño (VLOP).

Comisión Europea inicia investigación formal para evaluar si Meta ha incumplido la Ley de Servicios Digitales a fin de garantizar elecciones europeas libres y justas.

Si se descubren infracciones durante el curso de la investigación, la Comisión está facultada para imponer medidas correctivas. Dichas medidas podrían incluir requerimientos dirigidos a Meta para remediar las deficiencias detectadas en sus plataformas, con el fin de garantizar elecciones europeas libres y justas, así como para prevenir futuras perturbaciones y manipulaciones dentro del ámbito de su competencia.

4 de mayo de 2024
Aunque se deben cautelar sus derechos.

Autoridades pueden acceder a datos de identificación mediante la dirección IP del usuario en el marco de una investigación penal, resuelve el TJUE.

El Derecho de la Unión no se opone a una normativa nacional que autorice a la autoridad pública competente, con el único propósito de identificar a la persona sospechosa de haber cometido una infracción penal, a acceder a los datos de identidad civil correspondientes a una dirección IP. No obstante, los Estados miembros deben garantizar que ese acceso no permita obtener conclusiones precisas sobre la vida privada de los titulares de las direcciones IP de que se trate.

2 de mayo de 2024
Preocupaciones por el tratamiento de datos personales.

Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba proyecto de ley contra empresa propietaria de TikTok.

Según el proyecto de ley, las aplicaciones de este tipo, definidas como aquellas controladas por adversarios extranjeros y que representan una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos, serán prohibidas a menos que el propietario de dichas aplicaciones cese su control sobre ellas en un plazo de 270 días.

24 de abril de 2024
Iniciativa bipartidista.

Legisladores estadounidenses presentan proyecto de ley que busca incrementar protección de la privacidad de los datos personales en medios digitales.

La representante Cathy McMorris Rodgers ha subrayado la importancia de proteger a los ciudadanos contra la explotación de sus datos por parte de grandes corporaciones tecnológicas. La ley propuesta busca poner fin a prácticas como el seguimiento y la manipulación de comportamientos sin el consentimiento claro de los usuarios.

12 de abril de 2024