El estándar chileno se homologa al establecido por el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, erigido como la referencia internacional para la protección de los derechos de las personas y sus datos personales.
Datos sensibles
Norma que establece que es inhábil para declarar quien tenga íntima amistad con la persona que lo presenta o enemistad respecto de la persona contra quien declare, se impugna ante el Tribunal Constitucional.
Empresa Worldcoin tiene 8 días para informar a la justicia sobre su actividad de “escaneo del iris” a cambio de criptomonedas.
Solicitantes de pensiones de invalidez tienen derecho a conocer los fundamentos en que se basa el dictamen que resuelve su petición.
Proyecto de datos personales: estudian normas que irían a Comisión Mixta.
La Comisión de Constitución del Senado escuchó la exposición de la Subsecretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, quien explicó las 28 enmiendas más significativas que hizo la Cámara al proyecto. Además, se planteó la necesidad de armonizar ciertos aspectos.
Cláusula compromisoria no puede ser desconocida por el demandante a pretexto de que el contrato celebrado con una autopista término por vencimiento del plazo.
El recurrente accionó contra una autopista concesionada alegando incumplimiento en el deber de resguardo de su información personal, pero no concurrió ante un arbitro mixto para resolver el litigio -que era lo acordado en el contrato de arriendo de la televía-, asilándose en que la magistratura civil podía conocer la causa por haber terminado el contrato por la llegada del plazo, razonamiento desestimado por el máximo Tribunal.
Organismo estatal debe atender la solicitud de acceso a información pública relacionada con la filtración de datos personales de políticos y figuras públicas, resuelve un tribunal argentino.
El derecho de acceso a la información se rige por el principio de máxima divulgación, el cual establece la presunción de que toda información es accesible, sujeto a un sistema restringido de excepciones, pues el actuar del Estado debe encontrarse regido por los principios de publicidad y transparencia en la gestión pública, lo que hace posible que las personas que se encuentran bajo su jurisdicción ejerzan el control democrático.
Publicaciones de ex pareja que divulga número de teléfono y lugar de trabajo de la actora e invita a “funarla” infringe la protección de datos personales y sensibles.
Las publicaciones reprochadas no tienen una finalidad informativa, sino que propenden a generar una afectación en la honra de la recurrente, llamando a “funarla”.
Publicaciones de ex cónyuge en Facebook refiriéndose al recurrente como “el papito del año”, afectan su privacidad, intimidad y honra.
Se infringen las normas de tratamiento de datos personales y sensibles, al atribuir al recurrente ser un mal padre por la red social.
Fonasa está habilitada para exigir las fichas clínicas de los pacientes para corroborar la veracidad de sus prestaciones médicas, confirma la Corte Suprema.
Se enmarca en la fiscalización que realiza Fonasa dentro de sus competencias como administrador de un fondo público, y para verificar el correcto uso de los beneficios de salud que entrega a sus usuarios.
SUSESO se encuentra habilitada en el marco de una investigación por emisión de licencias infundadas a solicitar al médico las fichas clínicas de sus pacientes, dictamina la Contraloría.
Con todo, el Contralor hace presente que en el tratamiento de estos antecedentes los funcionarios de la Superintendencia deben guardar reserva y secreto absoluto de la información que conozcan.
CPLT negó acceso a la identidad de los funcionarios de Gendarmería que se suicidaron durante los años 2011 al 2021.
A pesar de no tratarse de datos de carácter sensible, el ordenamiento jurídico protege los derechos de los fallecidos –prolongación de su personalidad-, de la cual sus familiares son titulares activados en virtud del derecho de honra, privacidad e intimidad.
CS denegó entrega de información relativa a la nómina de los internos en centros penitenciarios condenados por crímenes de lesa humanidad o violaciones a los derechos humanos.
El máximo Tribunal considera que se trata de datos sensibles, pues se refieren a características morales de los sujetos que se encuentran cumpliendo condena.
Registro de miembros de las parroquias dependientes de la Iglesia Católica no vulnera la protección de datos sensibles de las personas.
Tal sistema registral obedece a normas propias del gobierno eclesiástico.