Debido proceso

Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Demanda de propietarios contra la construcción del aeropuerto Berlín-Brandeburgo es inadmisible, resuelve el TEDH.

No existe fundamento alguno para concluir que el hecho de que las autoridades de planificación no mencionaran durante el procedimiento de aprobación de la planificación que era posible que eventualmente se utilizaran rutas de vuelo diferentes hubiera infringido los derechos de los demandantes en virtud del artículo 8 del Convenio.

3 de julio de 2024
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Deberán suspenderse las actividades en una de las mayores acerías de Europa si se determina que presenta un alto riesgo para la salud y el medio ambiente, resuelve el TJUE.

Se debe subrayar el estrecho vínculo entre la protección del medio ambiente y la de la salud humana, que constituyen objetivos clave del Derecho de la Unión, garantizados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. La Directiva contribuye a alcanzar estos objetivos y a salvaguardar el derecho a vivir en un medio ambiente adecuado para garantizar la salud y el bienestar.

28 de junio de 2024
Recurso de nulidad acogido.

Alteración del número de evidencia de una prueba atenta contra la integridad de la cadena de custodia, resuelve la Corte Suprema.

El Ministerio Público modificó -previa autorización del juez de garantía- el numero único de evidencia de la droga incautada a la acusada, incorporando en dicha modificación evidencia con distinto pesaje, lo que constituye en la especie una prueba nueva que no pudo ser examinada por la defensa, hecho que vulneró el debido proceso de la imputada.

27 de junio de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Incorporación de testimonio escrito de victima que no asistió al juicio oral no vulnera el debido proceso, si la convicción condenatoria se formó con otros medios prueba.

A pesar del yerro en la falta de justificación del testimonio escrito de la víctima ausente, la magistratura estimó que la convicción para condenar al acusado se formó mediante el análisis de todos los medios de prueba incorporados en el juicio, entre otros, el testimonio de los agentes aprehensores; por lo tanto, desestimó la tesis de la defensa y confirmó la condena impuesta.

26 de junio de 2024
Prohibición de discriminación.

Trabajadores no están obligados a revelar en su trabajo que son portadores de VIH si sus capacidades físicas y mentales no son afectadas, resuelve la Corte Constitucional de Ecuador.

Notificar sobre la seropositividad no debería ser obligatorio, siempre y cuando esto no afecte las capacidades físicas y mentales de la persona trabajadora, de modo tal que le imposibilite desarrollar sus actividades laborales. En dicho evento es razonable que exista una imposición de informar al empleador con miras a precautelar el estado de salud de un trabajador.

18 de junio de 2024
Estados Unidos.

Organizaciones humanitarias demandan al gobierno federal por la orden ejecutiva dictada por el presidente Joe Biden que restringe las solicitudes de asilo.

Cuestionan la medida aduciendo que la prohibición de asilo infringe el derecho fundamental a buscar protección, reconocido tanto por la legislación nacional como internacional. Los críticos sostienen que la política aumentará la vulnerabilidad de los migrantes y añadirá presión al sistema de asilo de México.

18 de junio de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Entregar rápidamente una mochila a un tercero al percatarse de la presencia de Carabineros, es un indicio que autoriza a la policía a realizar un control de identidad.

El acusado trató de despojarse de una mochila al observar a los agentes, los que alertados por el gesto controlaron su identidad, percatándose que el imputado mantenía una orden de detención pendiente, y, además, al interior de la mochila se encontraron papelillos con cocaína, dinero en efectivo, y una balanza digital.

16 de junio de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Control vehicular muta a control de identidad si Carabineros observa que el imputado porta un arma de fuego prohibida.

El acusado viajaba como copiloto en un vehículo que fue controlado por circular con sus vidrios polarizados, y al solicitar su cédula de identidad, los agentes observaron que a sus pies el encartado trató de esconder una pistola de fogueo modificada para disparar munición real, indicio que transformó la diligencia a un control investigativo.

15 de junio de 2024
Páginade 105