Debido proceso

Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Francia violó el Convenio Europeo de Derechos Humanos al restringir la libertad de circulación de un activista durante la COP21 en 2015.

No parece que la medida preventiva adoptada hubiera sido el resultado de una evaluación individual y detallada de su comportamiento o de sus acciones que hubiera permitido fundamentar el riesgo de que pudiera contribuir a los disturbios temidos por las autoridades. Además, el examen judicial de la medida adoptada contra el demandante no fue acompañado de garantías procesales adecuadas.

19 de mayo de 2024
No afecta el debido proceso en última instancia.

Corte Suprema de Estados Unidos confirma la figura del decomiso civil de vehículos supuestamente utilizados para cometer delitos en procedimientos policiales.

Dictaminó que el derecho constitucional al debido proceso varía según las circunstancias. A diferencia de los bienes inmuebles, que no pueden ser confiscados sin una audiencia previa, los bienes personales, como los vehículos, pueden ser ocultados antes de una audiencia. En consecuencia, cuando la policía confisca un automóvil, el propietario tiene derecho a una audiencia oportuna después de la confiscación, pero no a una audiencia inmediata.

19 de mayo de 2024
Incompatibles con privacidad, vida familiar y no discriminación.

Tribunal Superior del Reino Unido dictamina que disposiciones de legislación policial que afectan a gitanos violan el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Determinó que las disposiciones violaban el artículo 14 del Convenio, en conjunción con el artículo 8, que protege el derecho a la privacidad y a la vida familiar. El artículo 14 establece que los derechos deben garantizarse sin discriminación por motivos de sexo, raza, color, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, asociación con una minoría nacional, propiedad, nacimiento o cualquier otra condición.

18 de mayo de 2024
Juicio debe repetirse.

Juicio contra hombre acusado de agresión sexual que no fue informado de su derecho a ser juzgado en el idioma oficial de su elección, se anula por la Corte Suprema de Canadá.

El bilingüismo judicial institucional garantiza la igualdad de acceso a los tribunales para los miembros de las comunidades lingüísticas de Canadá a través de diversas garantías legales, incluidas las establecidas en el art. 530 del Código Penal, promulgado para promover la igualdad de estatus o uso del inglés y el francés.

16 de mayo de 2024
Moción.

Proyecto de ley modifica el Código de Justicia Militar, en materia de procedimiento y derechos de los militares imputados.

Resulta pertinente actualizar la Justicia Militar y adecuarla gradualmente a los estándares internacionales, velando por la protección, promoción y fortalecimiento de los derechos de las personas afectadas, lesionadas o amenazadas en sus derechos -en calidad de víctimas- y de todas aquellas que se vean sometidas -en calidad de imputados- a esta jurisdicción especial.

15 de mayo de 2024
Estados Unidos.

Presentan demanda colectiva contra autoridades penitenciarias del Estado de Nueva York por presuntos abusos sistemáticos cometidos contra reclusos con discapacidad.

La demanda busca remediar estas presuntas violaciones para garantizar que los derechos conferidos por HALT sean respetados plenamente por las autoridades penitenciarias de Nueva York. Plantean cuestiones de interés relativas a la implementación y el cumplimiento de la legislación penitenciaria en el Estado, así como sobre los derechos de las personas con discapacidades dentro del sistema correccional.

13 de mayo de 2024
Recurso de protección rechazado por Corte de Santiago.

Expulsión de alumno de colegio acusado de abusar sexualmente de niñas, no es ilegal.

No se puede pretender que una investigación dentro del ámbito escolar llegue a niveles de certeza indubitada. Sólo puede recoger aquello que voluntariamente las víctimas señalen, reservándose el testimonio completo y pormenorizado frente al entrevistador capacitado que nombre Fiscalía.

12 de mayo de 2024
Recurso de protección acogido por la Corte Suprema.

Prohibición de ingreso a cualquier cuartel de Bomberos impuesta a un ex miembro que renunció a la institución, vulnera el debido proceso.

La medida fue adoptada sin instruir ninguna investigación en contra del recurrente, ni darle la oportunidad de controvertir, defenderse, y aportar pruebas; por lo tanto, la institución no respetó las garantías básicas del debido proceso y tal castigo fue dejado sin efecto por la magistratura.

8 de mayo de 2024
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Talca.

Si no consta que el defensor solicitó al Fiscal que citara a declarar durante la investigación al testigo que confesó haber cometido el delito, no se puede anular la sentencia condenatoria por no haberse impedido al defensor ejercer su labor.

Es de sobremanera conocido por el defensor que bastaba con solicitar la declaración judicial de su representado o formular las reclamaciones pertinentes ante el Ministerio Público frente a la supuesta arbitrariedad que cometía el fiscal a cargo de la causa, de hacer oídos sordos a sus solicitudes.

8 de mayo de 2024
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Denegar la residencia a nacional de un tercer país sobre la base de informes clasificados y que tiene a su cargo a un menor ciudadano de la Unión Europea, viola el Derecho de la Unión.

Las autoridades de un Estado miembro no pueden retirar o denegar la concesión de un permiso de residencia a un miembro de la familia de un ciudadano de la Unión sin evaluar previamente si hay una relación de dependencia entre ese miembro de la familia y ese ciudadano de la Unión que obligaría a este último a abandonar el territorio de la Unión para acompañar al miembro de su familia a un país tercero.

2 de mayo de 2024
Páginade 105