Debido proceso

Descartó vulneración al derecho a un proceso justo.

Rumania no vulneró los derechos de eurodiputado condenado por hechos de corrupción, resuelve el TEDH.

El procedimiento penal, en su conjunto, brindó al demandante las garantías adecuadas para ejercer sus derechos de defensa. Aunque tuvo en cuenta el posible peso de las pruebas obtenidas o proporcionadas por los periodistas —en particular las grabaciones— y las dificultades que su uso podría haber creado para la defensa, se observa que el demandante pudo presentar sus argumentos ante los tribunales nacionales.

14 de octubre de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Opinión emitida por jueza de TOP hacia el abogado defensor sobre su forma de interrogar a un testigo no quebranta la garantía de imparcialidad del tribunal.

El recurrido manifestó que las expresiones emitidas por la juzgadora evidenciaron un sesgo en contra del acusado. No obstante, el Tribunal Supremo sostuvo que la opinión de la jueza se refirió a la forma de examinar la prueba testimonial por parte del letrado, y no hacia cuestiones de fondo, por lo que el tribunal no perdió imparcialidad.

12 de octubre de 2024
Perspectiva de género.

Exposición artística destinada exclusivamente a mujeres, que prohíbe la entrada de hombres, no es discriminatoria, resuelve un tribunal australiano.

El Tribunal Supremo revocó esta decisión al considerar que la política del museo se enmarcaba dentro de una exención legal contemplada en la Parte 5 de la Ley Antidiscriminación, que permite exclusiones cuando estas persiguen un objetivo legítimo, como la “corrección de desigualdades sociales basadas en el género”.

3 de octubre de 2024
Garantía del secreto de las comunicaciones.

Es prueba lícita las grabaciones en que intervienen sólo los interlocutores imputados y no terceros, resuelve la Corte Suprema de Perú.

No es prueba ilícita la grabación de un interlocutor de la conversación en que interviene –la ilicitud, desde la garantía del secreto de las comunicaciones, proviene de un tercero no involucrado en ella–. Existe línea jurisprudencial respecto a la necesidad de acreditar el pacto colusorio, que se expresa a través de la cadena de indicios.

28 de septiembre de 2024
Salvo en caso de despido.

No es obligatorio escuchar los descargos del trabajador previo a imponerle sanciones disciplinarias, resuelve la Corte Suprema de Perú.

El único argumento establecido por el ad quem para tomar la decisión de revocar la sentencia apelada, fue el relativo a la falta de comunicación al trabajador de la falta imputada, lo que, a decir del tribunal ad quem, vulneraría el derecho de defensa del demandante. Sin embargo, tal como lo ha notado el recurrente, no existe mayor pronunciamiento del fondo del proceso.

27 de septiembre de 2024
A la espera de una vivienda digna y definitiva.

Autoridades tienen el deber de proporcionar viviendas temporales a desplazados por desastres naturales, resuelve la Corte Constitucional de Colombia.

La autoridad incumplió sus obligaciones relativas al regreso, reasentamiento y reintegración de los afectados por el desplazamiento por factores ambientales. Estas obligaciones encuentran su fundamento, entre otros, en los artículos 1, 51, 90 y 95 de la Constitución, así como en los Principios Deng y Pinheiro.

25 de septiembre de 2024
Derecho al respeto de la vida privada y familiar.

Expulsión de migrante que cometió un delito de baja gravedad en Suiza no se ajusta a derecho, resuelve el TEDH.

Los tribunales solo centraron su evaluación en la naturaleza y la gravedad del delito, sin tener en cuenta que el demandante ya no representaba una amenaza para la seguridad pública. En particular, poco después de su condena, había encontrado un trabajo a tiempo completo que había conservado hasta su expulsión, y no cometió nuevos ilícitos.

24 de septiembre de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Declaración de víctima de forma telemática efectuada fuera del territorio nacional vulnera el debido proceso, pero no influye sustancialmente en la condena de un acusado de robo con intimidación.

El máximo Tribunal reconoció que la declaración de la victima -realizada desde la ciudad de Bogotá- infringe el principio de territorialidad, y, por ende, el debido proceso. No obstante, aquella no era la única prueba que sustentó la condena del acusado, por lo que la infracción denunciada no influyó sustancialmente en el fallo.

23 de septiembre de 2024
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Menores de edad tiene derecho a contar con asistencia de un abogado y a ser informados del proceso desde el primer interrogatorio policial, resuelve el TJUE.

Esta obligación debe cumplirse antes de que sean interrogados por primera vez por la policía o por otra autoridad policial o judicial y, como muy tarde, durante dicho interrogatorio. En principio, estas autoridades no pueden interrogar al menor si no recibe efectivamente esa asistencia.

9 de septiembre de 2024
No opera cómputo del plazo de contestación.

Mensaje de WhatsApp que abogado envío a su contraparte previo al inicio del juicio no constituye notificación de la demanda, resuelve un tribunal argentino.

La circunstancia de que el abogado de la demandada haya enviado un mensaje, en el cual manifiesta conocer la existencia de un proceso de rebaja de alimentos, no implica que dicha parte se encuentre notificada efectiva o tácitamente del contenido de la demanda ni de la prueba aportada por la actora o que los conozca en detalle, ni tal extremo ha sido acreditado por el actor, ni surge del sistema digital.

7 de septiembre de 2024
Páginade 105