Debido proceso

Elogios a alto dirigente de Sendero Luminoso en redes sociales.

Corte Suprema de Perú fija criterios para tipificar el delito de apología al terrorismo.

La “exaltación” y el “enaltecimiento” apuntan a la misma finalidad, esto es, elevar a alguien o algo a gran dignidad mediante un discurso dotado de admiración o aprecio, lo cual quedó plenamente acreditado con la prueba anotada, pues la sentenciada en su discurso utilizó términos que enaltecen y exaltan al sentenciado por terrorismo.

5 de septiembre de 2024
En aplicación de la perspectiva de género.

Tribunal argentino falla contra hombre que perjudicó a su cónyuge al traspasar bienes conyugales a su madre en el marco de un juicio de divorcio.

Juzgar con perspectiva de género implica detectar durante un procedimiento judicial una situación de desigualdad en razón del género, para corregirla a través de la interpretación y aplicación de la ley, teniendo en cuenta la especial situación de quien la padece; es una herramienta metodológica para el Juez que implica un esfuerzo intelectual por comprender la complejidad social, cultural y política que existe en relación al género para evitar situaciones de desigualdad.

3 de septiembre de 2024
Principio de que "la libertad bajo fianza es la regla y la cárcel la excepción".

Libertad bajo fianza es aplicable en casos relativos a lavado de activos, resuelve el Tribunal Supremo de la India.

Subrayó que la ley aplicable, aunque impone condiciones estrictas para la concesión de la libertad bajo fianza, no altera el principio general de que la libertad bajo fianza es la regla. Dicho artículo establece que la libertad bajo fianza solo puede ser concedida si el fiscal ha tenido la oportunidad de oponerse y si el tribunal considera que existen motivos razonables para creer que el acusado no es culpable.

31 de agosto de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que impide conceder orden de no innovar durante la tramitación en los juicios de arrendamiento de predios urbanos, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que se vulnera el debido proceso, el derecho al recurso y a la tutela judicial al impedir que la Corte de Apelaciones pueda conceder orden de no innovar, como también la esencia de los derechos y garantías constitucionales conculcados por aplicación del precepto legal impugnado.

30 de agosto de 2024
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Condena de ciudadano turco juzgado por su pertenencia a una organización extremista se ajusta a derecho, resuelve el TEDH.

El delito por el cual el solicitante fue condenado tenía una base en la “ley nacional en el momento en que se cometió”, y también la ley lo había definido con suficiente claridad para cumplir con el requisito de previsibilidad. Además, la interpretación de los tribunales nacionales de las disposiciones del Artículo 314 § 2 del Código Penal no fue expansiva y la solución en el presente caso fue coherente con la esencia del delito.

30 de agosto de 2024
En caso contrario se vulnera el debido proceso.

Autoridades deben utilizar lenguaje claro en procesos sancionatorios para que acusados puedan comprender las decisiones adoptadas en su contra, resuelve Corte Constitucional de Colombia.

La falta de claridad terminó por sorprender al actor, porque las diligencias posteriores a la audiencia en la que se decidió en su contra fueron las que aseguraron que él comprendiera la decisión y porque la incomprensión y falta de motivación fue tal que el objeto del proceso policivo se amplió sin que el afectado pudiera advertirlo. La autoridad no asumió el deber reforzado de claridad que se deriva del hecho de que el afectado no tuviera abogado.

30 de agosto de 2024
En cautela del derecho a defensa de la contraparte.

Petición de gastos para el cuidado de mascotas familiares en juicios de divorcio debe hacerse en la contestación de la demanda y no en la vista de la causa, resuelve Tribunal Supremo de España.

Al introducir por primera vez en la vista su petición de que el marido contribuyera a los gastos de los animales, la esposa intentó alterar sorpresivamente el objeto de enjuiciamiento, limitado al divorcio y al reconocimiento o no de una pensión compensatoria, por lo que el juez no puede dar respuesta a una cuestión sobre la que la otra parte no ha podido defenderse mediante la formulación oportuna de alegaciones contradictorias.

27 de agosto de 2024
Derecho a la igualdad y no discriminación.

Escuelas de formación policial deben implementar protocolos con perspectiva de género para prevenir situaciones de maltrato, resuelve Corte Constitucional de Colombia.

Se debe destacar la importancia de que las instituciones educativas adopten una perspectiva de género en los trámites administrativos que adelanten, especialmente aquellos relacionados con la permanencia de las mujeres en la educación. Resulta especialmente importante asumir esta perspectiva en las instituciones educativas policiales, en la medida en que el asunto estudiado da cuenta de la reproducción de estereotipos de género.

26 de agosto de 2024
Recurso de amparo acogido con voto en contra.

Para sancionar disciplinariamente a recluso, el parte de denuncia debe indicar el verbo rector de la falta cometida, resuelve Corte de Talca.

No se trata de un detalle o de un formalismo, se trata del acto que debe ser sancionado, y este acto no está descrito en la propuesta de sanción.
La circunstancia de estar privados de libertad, con todo lo que ello implica tanto en lo formal, como en lo material que incluye una “cultura penitenciaria” particular, no impide que los internos gocen de las garantías mínimas de un debido proceso o procedimiento racional y justo frente a denuncias que pudieren afectar sus derechos.

23 de agosto de 2024
De ser posible se debe priorizar el ejercicio compartido de la custodia

En procesos de custodia los tribunales deben especialmente observar el interés superior de los hijos y adoptar un enfoque de género, resuelve la Corte Constitucional de Colombia.

En procesos en los que se debate la custodia en un escenario de separación o divorcio, las autoridades judiciales deben apreciar con cautela y con apoyo de expertos la situación emocional del cónyuge con el cual conviven los menores. Ello, en tanto se presume que la ruptura de la relación de pareja inevitablemente impacta el vínculo con sus hijos.

21 de agosto de 2024
Páginade 105