Delito de estafa

Delito agravado de estafa.

Mujer que estafó a hombre jubilado simulando que padecía cáncer es condenada a la pena de cuatro años de prisión por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Es cierto que en algunas ocasiones el derecho penal no debería proteger patrimonialmente a quienes no se protegen a sí mismos, sin embargo, el engaño de la estafa no puede quedar neutralizado por la diligencia desplegada por la víctima, porque en tal caso, quedarían extramuros de la protección penal los comportamientos de quienes se aprovechen de su debilidad.

28 de febrero de 2023
Corte Suprema de Colombia.

No procede rebajar la pena a un condenado que reconoció sus delitos y al que por la vía de un acuerdo se lo libró de resarcir económicamente a las víctimas, acuerdo que se debe dejar sin efecto, como lo prescribe la jurisprudencia.

La aplicación de la jurisprudencia no debe interpretarse como una imposición de esta Corte, sino como la aplicación de la función Constitucional de unificar la interpretación del derecho que le corresponde a cada órgano jurisdiccional, así como también en aras de preservar la vigencia de los principios de seguridad jurídica, confianza legítima en las decisiones de los jueces e igualdad en el acceso a la administración de justicia para la solución de los conflictos.

29 de noviembre de 2022
Recurso de protección rechazado.

Excede los márgenes de una acción cautelar el debate que pretende instalar el actor referente al dominio del vehículo y las consecuencias registrales de ello, materia propia de un juicio declarativo y de lato conocimiento.

La decisión que se cuestiona por la vía del recurso de protección fue dictada por un Tribunal, dentro de su competencia y en un procedimiento tramitado de acuerdo a las reglas del juicio abreviado, cuyo control escapa de la vía empleada.

14 de octubre de 2022
Audiencia Provincial de Ourense.

No se acreditó que fingió la relación con el sólo fin de aprovecharse económicamente de la pareja y que las ayudas recibidas de ésta lo hayan sido bajo engaño para configurar un delito de estafa.

Las cantidades entregadas lo fueron en el curso de una relación sentimental, abonadas en forma voluntaria por la denunciante, y el hecho de que no fueran destinadas a la finalidad para las que se entregaron, no conlleva por si sola la presencia de engaño.

13 de agosto de 2022