El proyecto de ley, conocido como HR29, lleva el nombre de Laken Riley, una ciudadana que fue asesinada en Georgia, en 2024. El autor del delito fue un inmigrante venezolano que había ingresado al país sin documentación legal y tenía antecedentes por hurto en tiendas. El caso fue citado como justificación para la propuesta de ley por parte de sus promotores.
Delito de robo
“Marcación” de viviendas sin moradores para facilitar la comisión de ilícitos queda subsumida en un delito de robo, resuelve un tribunal español.
Robo sufrido por una joyería no debe ser cubierto por la aseguradora si una empleada estuvo implicada en el ilícito, resuelve el Tribunal Supremo de España.
Proyecto de ley modifica la Ley de Tránsito para exigir a los propietarios o concesionarios de estaciones de servicio lleven un registro de la patente de las motocicletas que compran gasolina y de la licencia de quien la conduce.
Poseer un vehículo robado es un acto flagrante de receptación, y no el agotamiento de un delito de robo, resuelve la Corte Suprema.
El acusado intentó anular la condena argumentando que los agentes policiales no actuaron frente a un delito flagrante, pues la detención del encartado se produjo por investigaciones autónomas no autorizadas por la justicia durante la etapa de “agotamiento” del delito de robo; idea que fue desechada por el máximo Tribunal, al observar que el acusado no controvirtió el hecho de poseer un bien encargado por robo días atrás.
Posesión de la llave de un vehículo robado no es prueba suficiente para enervar la presunción de inocencia del acusado por el delito de robo con fuerza, resuelve un tribunal español.
La sentencia impugnada es excesivamente abierta, débil o indeterminada, por lo que no puede servir para dictar una sentencia condenatoria. Por lo expuesto, hemos de estimar el recurso de apelación y debemos revocar el fallo apelado, en el sentido de absolver al apelante del delito de robo con fuerza en las cosas por el que había sido acusado y condenado en este procedimiento.
Gobierno peruano aprueba Decreto Legislativo que sanciona con hasta 30 años de cárcel el robo de celulares.
Considera como una agravante el uso de explosivos y vehículos motorizados para cometer este tipo de delitos e incluye la figura penal de robo de equipos móviles, informáticos u otros similares. De igual manera, sanciona la receptación y el encubrimiento de los aparatos robados.
Restaurante no es responsable del hurto sufrido por una cliente en sus dependencias: deber de seguridad no implica la prevención de todos los ilícitos posibles.
Los servicios complementarios de seguridad brindados por un establecimiento comercial constituyen mecanismos empleados por los proveedores con el objeto de reducir el riesgo de que las pertenencias de los consumidores sean sustraídas o de cautelar la vigilancia de sus propios bienes; no obstante, el empleo de dicho mecanismo no obliga a los proveedores a responder por cualquier hecho que acontezca dentro de su establecimiento.
Nueva York demanda a Kia y Hyundai por fallas en sus sistemas para prevenir robos.
La decisión fue tomada a raíz de la ola de robos que ha afectado a los vehículos de estas marcas, un hecho que las autoridades atribuyen a fallas en sus sistemas de seguridad. Se acusa a los fabricantes de no instalar inmovilizadores de motor para reducir costos.
Pedido de absolución de mujer condenada por robar pañales no es procedente por su reincidencia y el valor de lo sustraído, lo que hace inaplicable el principio de insignificancia.
La aplicación de este principio depende de la presencia acumulativa de cuatro requisitos: la mínima ofensa de la conducta del agente; la falta de peligro social de la acción; el bajísimo grado de desaprobación de la conducta; y la inexpresividad del daño jurídico causado.
Mujer gestante en prisión preventiva en la etapa final de su embarazo deberá cumplir la cautelar en prisión domiciliaria. Se debe proteger el interés superior del niño.
La prisión domiciliaria busca proteger no sólo a la mujer por su estado de gravidez y su mayor vulnerabilidad, que en este caso además estaría agravado por la privación de libertad, sino, también, al interés superior del niño por nacer, que evidentemente se encuentra afectado por la situación de su progenitora.