El Tribunal de alzada revocó la sentencia apelada, dictada por el 29° Juzgado Civil de Santiago, que acogió la acción.
Demanda de indemnización
La condena al pago de intereses no solicitados en una demanda de indemnización de perjuicios configura un vicio de extrapetita, cuando la procedencia del interés no está determinada por ley, resuelve la Corte Suprema.
Corte de Santiago confirma sentencia que ordena pagar indemnización presentada en contra de un hotel por una empresa que organizó un evento en que hubo intoxicación de asistentes.
Corte de Apelaciones de Santiago rechazó demanda de indemnización presentada en contra del Hospital San Borja Arriarán y oftalmólogo que intervino a paciente que quedó ciego por la instalación de un dispositivo defectuoso.
Corte Suprema confirma fallo que condenó a supermercado por robo de automóvil desde estacionamiento de local.
La Primera Sala del máximo tribunal desestimó la procedencia del recurso impetrado en contra de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago por manifiesta falta de fundamento.
Juzgado Civil de Santiago condena a colegio por no renovar matrícula de alumna de educación básica.
La magistrada acogió la acción tras establecer que el establecimiento demandado no se encontraba facultado para no renovar la matricula, incurriendo en incumplimiento del contrato de prestación de servicios educacionales pactado, por lo que le ordenó pagar la suma de $2.000.000 por concepto de daño moral, a los padres de la menor.
Constituye falta de servicio la sobredosis de un medicamento suministrada por personal del Hospital de Rengo a una paciente que le causó la muerte.
El personal a cargo del procedimiento le suministró a la paciente una dosis de 500 mg de Fentanyl a la vena, pese a que la indicación era administrarle 100 mg diluidos en suero.
Demanda de indemnización de perjuicios por provecho de dolo ajeno, se rechaza. El concepto de “provecho” no alude a eventuales ahorros patrimoniales.
Un trabajador contratista demandó más de 200 millones de pesos en indemnizaciones, luego de sufrir un accidente de trayecto.
Corte de Apelaciones de La Serena condenó al Servicio de Salud Coquimbo a pagar una indemnización de $50.000.000 a paciente embarazada que perdió a su hijo con 38 semanas de gestación.
El Tribunal de alzada revocó la sentencia impugnada, dictada por el Segundo Juzgado de Letras de La Serena, tras establecer la responsabilidad de la demandada por la falta de servicio en atención de urgencia en el Hospital de la Serena, que derivó en la muerte del feto por hipoxia.
Empleados de una peluquería canina deben indemnizar al dueño de un perro que murió por un golpe de calor durante su baño y secado.
Los demandados incumplieron el deber de seguridad, cuidado y prevención que la relación contractual les imponía desde el mismo momento en que el perro les fue entregado para su baño.
Comunidad indígena y el presidente de su directorio deberán pagar los daños ocasionados por paralizar el funcionamiento de una empresa.
El presidente, actuando en tal calidad, obstruyó el libre tránsito y acceso hacia la empresa, y extorsionó a la actora para obtener bienes a cambio de permitir su funcionamiento normal.
CS confirma sentencia que rechaza demanda contra Fisco de Chile por supuesta falta de servicio por parte de órganos públicos involucrados en la imposición de una pena de cárcel que después fue revocada.
Existieron antecedentes que justificaron el actuar de las recurridas, lo que lleva a descartar un error injustificado o arbitrariedad de su parte.
CS anuló de oficio sentencia que acogió demanda de indemnización de perjuicios. La decisión se apartó de los términos en que las partes situaron la controversia.
El máximo tribunal estimó que se configuro el vicio previsto en el artículo 768 N°4 del Código de Procedimiento Civil.
Inmobiliaria deberá pagar indemnización por concepto de daño emergente y moral, debido a los defectos de un departamento recién construido.
La demandada reconoció haber reparado los defectos, por lo que, tácitamente, ha dado la razón a la actora al obligarse a resarcir las fallas aludidas.