![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2024/08/Corte-Suprema-acoge-exequatur-por-tanto-ordena-cumplir-la-sentencia-dictada-por-el-Tribunal-de-la-Republica-Federal-de-Alemania.-Rol-N°-32.479-2014.jpg)
El máximo Tribunal estableció que en la especie se cumplen los requisitos para ejecutar en Chile las sentencias dictada por el Tribunal Regional de Berlín, Alemania.
El máximo Tribunal estableció que en la especie se cumplen los requisitos para ejecutar en Chile las sentencias dictada por el Tribunal Regional de Berlín, Alemania.
La Décima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad deducido por la parte demandada en contra de la sentencia, dictada por el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, que acogió la acción y la condenó en costas.
El máximo Tribunal estableció que la parte recurrente no probó el incumplimiento alegado.
El máximo Tribunal descartó falta o abuso grave en la resolución adoptada por los recurridos, al confirmar que la materia corresponde ser vista por un tribunal con competencia en lo civil.
El actor prestó servicios para el SERVIU, no obstante, realizó funciones tendientes a llevar adelante los objetivos que por mandato legal la Subsecretaria del Ministerio de Vivienda debe ejecutar y promover; por lo tanto, nada impide que pueda ser demandada por aquel.
En la sentencia, la magistrada acogió la acción tras rechazar la excepción de caso fortuito argüida por la demandada.
El Tribunal de alzada revocó la acción que rechazó la demanda contra la empresa de radiotaxis por falta de legitimación activa y acogió la indemnización.
El demandante solicitó la nulidad de una concesión minera que se superpone sobre los terrenos de su yacimiento, no obstante, la acción fue notificada después de cuatro años de la publicación del extracto exigido por el artículo 90 del Código de Minería, por lo que el tribunal hizo lugar a la excepción de prescripción opuesta por el demandado.
La sola interposición de la demanda para interrumpir dicho plazo, pondría al demandante en una posición de control de cuando dar a conocer al demandado un litigio que le es desfavorable, por lo tanto, la ley otorga al demandante una serie de herramientas para que de a conocer a la contraparte el contenido de la acción impetrada.
El máximo Tribunal estableció que la parte demandada ocupa legítimamente el inmueble en litigio.
En la audiencia técnica sobre libertad de expresión organizada por la Corte Constitucional, a propósito de este caso y en cuyo desarrollo participó una representante de Facebook en Colombia, la actriz Esperanza Gómez dijo que la decisión de eliminar su cuenta de Instagram se basó en que supuestamente habría promocionado servicios sexuales para adultos, lo que infringió las normas comunitarias de la red social.