Democracia

La democracia resilente en América Latina, por Rafael Rodríguez.

La Corporación Latinoamericana señala en su Informe que los datos dan cuenta de que “existe una base importante y mayoritaria de apoyo a los partidos políticos, el Congreso y la oposición como componentes indispensables de una democracia, pero simultáneamente entregan la preocupante cifra de que hay importantes minorías que opinan lo contrario”.

28 de enero de 2025

Democracia y derechos humanos.

Decenas de activistas de oposición acusados de subversión son condenados a prisión por Tribunal de Hong Kong.

Los hechos se remontan a enero de 2020, cuando activistas pro democracia aunaron esfuerzos para obtener una mayoría legislativa en el Consejo Legislativo de Hong Kong con el objetivo de influir en la administración gubernamental. Posteriormente, en julio de 2020, se organizaron elecciones primarias no oficiales que atrajeron a más de 600.000 registrados.

21 de noviembre de 2024
Opinión.

El blindaje del Tribunal Constitucional anuncia el repliegue defensivo en Alemania, por Miguel Azpitarte.

Cuestiones que hoy están reguladas en la ley que organiza el tribunal, y sobre las que se mantiene un consenso mayoritario, van a ser trasladadas a la Constitución, lo que, obviamente, dificultará su reforma en el futuro. En un repliegue defensivo, conscientes de su incapacidad política, los partidos confían en la Constitución y su tribunal como última barricada.

8 de septiembre de 2024
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Letonia no vulneró el derecho a elecciones libres al vetar a exeurodiputada comunista de la lista de candidatos al parlamento europeo, resuelve el TEDH.

A la actora no se le impidió presentarse como candidata y pudo participar activamente en política, incluso como eurodiputada. Al impedir que la demandante se presentara como candidata a una elección legislativa, las autoridades letonas no han excedido el margen de apreciación del que disfrutan para decidir estas cuestiones.

1 de agosto de 2024
Seminario “Democracia y Seguridad Pública: ¿una relación incómoda?”

Senadora Paulina Vodanovic y ex ministro SEGPRES Gonzalo Blumel analizan resultados de la “Encuesta Democracia y Seguridad Pública”.

Ambas personalidades del mundo político se dieron cita en la escuela de Derecho de la Universidad de Las Américas, para comentar los resultados del instrumento elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de dicha casa de estudios, destacando -entre otros aspectos- la alta valoración de la democracia entre la población mayor, así como un alarmante desprestigio de dicho sistema entre los más jóvenes.

12 de junio de 2024
Protección de derechos y defensa de la democracia.

CIDH adopta Resolución sobre personas observadoras electorales como defensoras de derechos humanos.

La Comisión resalta la importancia del papel de las personas observadoras electorales para la defensa de la democracia y del Estado de derecho, quienes a través de sus actividades, realizan una serie de determinaciones y consideraciones relacionadas con la defensa de los derechos civiles y políticos, como el de asociación, reunión, expresión, acceso a la información, igualdad ante la ley y no discriminación, así como respecto de garantías y protección judiciales.

26 de mayo de 2024
Con una amplia mayoría.

Parlamento Europeo aprueba Ley de Libertad de Prensa y al periodista.

Entre otras cosas, prohíbe expresamente cualquier forma de intervención en las decisiones editoriales de los medios de comunicación. Los Estados miembros están obligados a proteger la independencia de los medios y garantizar que no haya presiones sobre periodistas y editores para que revelen sus fuentes.

18 de marzo de 2024