![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2024/12/Antgona-1021x580-1.jpg)
El autor recuerda una de las frases más citada en libros jurídicos. Dice Antígona al poderoso Creonte: «Yo no creí que tus decretos tuvieran fuerza para borrar e invalidar las leyes de los dioses»
El autor recuerda una de las frases más citada en libros jurídicos. Dice Antígona al poderoso Creonte: «Yo no creí que tus decretos tuvieran fuerza para borrar e invalidar las leyes de los dioses»
El modelo de García-Pelayo clarifica que la teoría de Montesquieu no sirve para comprender la realidad política actual. Porque, como explica el jurista español, Montesquieu «ignora la existencia de otros poderes y, en general, las transformaciones en el funcionamiento del sistema estatal»
En el prólogo, el exministro del Primer Tribunal Ambiental, Mauricio Oviedo, explica como la obra tiene el mérito de “revisar con enfoque crítico las cuestiones que han generado más debate a nivel nacional en estos 10 años de funcionamiento de la justicia ambiental” y destaca como esta justicia especializada nacional es “un referente a nivel mundial”.
El ministro Cancino Cancino condenó a Valentín Evaristo Riquelme Villalobos, Juan de Dios Reyes Basaur, Héctor Vicente Santibáñez Obreque y Sergio Hevia Febres a penas efectivas de 15 años y un día de presidio, accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas, en calidad de autores del delito.
Uno de estos consejos es participar activamente en clase ya que no solo demuestra tu compromiso, sino que también refuerza tu comprensión de los temas. Formular preguntas, compartir opiniones y participar en discusiones. La interacción en clase te permitirá profundizar tu comprensión y abordar dudas de manera inmediata.
El egresado ha cumplido con todas y cada una de las etapas para la obtención de su grado académico, pero no se le da dado respuesta fundada a su petición de fecha para rendir el examen de grado, pese a que las condiciones anotadas han sido superadas, lo que es discriminatorio.
La iniciativa propone cambiar el criterio de determinación de áreas de protección de las fuentes de agua, especialmente de las destinadas a consumo humano.
Recurrido deberá eliminar a la brevedad toda referencia a la recurrente y abstenerse en el futuro de incurrir en tales conductas.
¿En qué se parece una novela a un expediente? ¿Puede nuestra experiencia narrativa cambiar la forma en la que vemos una causa judicial? ¿Cómo se relacionan la hermenéutica literaria y la jurídica? ¿Qué los diferencia radicalmente? Este ensayo ofrece algunas posibles respuestas a estos interrogantes.
El máximo Tribunal estableció el actuar arbitrario de la entidad pública al desconocer sus propias actuaciones y el tiempo que la alumna ha dedicado a la realización de la práctica profesional en la Defensoría Penal Pública.
Este nuevo informe de Naciones Unidas viene a detallar de manera muy completa la situación de total vulnerabilidad e indefensión de muchas comunidades indígenas en Costa Rica.