Derecho a defensa

España.

Multa impuesta a conductor que excedió el límite de velocidad permitido se revoca: ayuntamiento vulneró el derecho a defensa del infractor al negarse a informar sobre el dispositivo que registró la infracción.

No nos encontramos ante motivos que pudieran justificar una denegación, esto es, tratarse de pruebas inútiles. Con tal forma de proceder se deja absolutamente vacía de contenido la fase probatoria en los procedimientos administrativos, lo que reviste mayor gravedad, si como es el caso el procedimiento sustanciado es de carácter sancionador.

26 de junio de 2023
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Talca.

La prueba del Ministerio Público es de cargo y tiene por fin acreditar la imputación que sostiene, por lo que no tiene sentido que la defensa alegue que no pudo valerse de ella.

El tribunal forma su convicción en base a la prueba producida durante el juicio oral y como el acusador no incorporó el bate de madera, ambas partes quedaron en las mismas condiciones, por lo que mal puede sostener la defensa que fue impedido de ejercer las facultades que la ley le otorga.

16 de junio de 2023
Argentina.

Agencia estatal que solicitó ser “amicus curiae” en un juicio contra un parlamentario, no posee legitimación activa para impugnar decisiones.

La agencia carece de la calidad de parte en el proceso penal. Dicha carencia conlleva, como lógica consecuencia, la imposibilidad de gozar del conjunto de prerrogativas y derechos que como tales posee quienes son partes en el proceso. Y dentro de aquel continente se encuentra la facultad de recurrir. El poder de impugnar se encuentra circunscripto a las partes, tal como surge claramente en la normativa.

20 de mayo de 2023
Corte Suprema de Cánada.

Condena de hombre acusado de disparar a terceros es nula por haber transcurrido 35 meses entre la acusación y el fallo. Fue juzgado en un plazo irrazonable.

No concurre ninguna circunstancia excepcional transitoria que justificara la demora. El retraso neto de unos 35 meses es un retraso irrazonable contrario a la Carta. El juez de primera instancia se equivocó al concluir que la demora estaba justificada sobre la base de la confianza razonable de las partes en la ley tal como existía anteriormente.

14 de mayo de 2023
Argentina.

Es nulo el sumario administrativo decretado contra funcionario que no fue debidamente notificado: el amparo es la vía adecuada para resolver las afectaciones al derecho a defensa.

El amparo procede siempre que aparezca de modo claro y manifiesto la ilegitimidad de una restricción cualquiera a alguno de los derechos esenciales de las personas, así como el daño grave e irreparable que se causaría remitiendo el examen de la cuestión a los procedimientos ordinarios, administrativos o judiciales.

10 de mayo de 2023
Tribunal Constitucional de Perú.

Poder Judicial vulneró derechos de un hombre al no resolver su situación jurídica en un plazo razonable y por no permitirle impugnar el fallo condenatorio, tras haber sido absuelto en tres ocasiones.

El Estado no puede actuar como un perseguidor ad infinitum. El ius punendi debe tener límites, tanto por su naturaleza como por sus efectos. De allí que la jurisprudencia haya concluido que la garantía de impugnación prevista en el Pacto de San José es a favor del imputado. Los juzgadores deben tenerlo en cuenta al emitir sus fallos, a fin de respetar los derechos fundamentales.

1 de mayo de 2023
Supremo Tribunal Federal de Brasil.

Medida cautelar de remoción dictada en contra de un juez acusado de vender sentencias judiciales se prorroga.

La concesión de la medida cautelar, derivada del ejercicio concreto de la facultad general de cautela concedida a jueces y tribunales, sólo se justifica ante situaciones que se ajustan a sus supuestos específicos: la existencia de plausibilidad legal (fumus boni juris), por un lado; y la posibilidad de lesión irreparable o de difícil reparación (periculum in mora), por otra.

26 de abril de 2023