Derecho a la educación

Padres que educan a su hijo mediante la modalidad “homeschooling” no vulneran sus derechos, resuelve un tribunal argentino.

Quedó acreditado que la decisión de los padres de recurrir al método de homeschooling (escuela en casa) no produjo lesión o afectación al bien jurídico protegido por la norma, esto es la educación del niño. Tampoco se demostró que se haya afectado su socialización. No se verifica el cumplimiento del principio de lesividad, como paso previo habilitante de la aplicación de una pena.

26 de junio de 2024

Instituciones educativas no pueden retener documentos académicos de sus alumnos por deudas dinerarias cuando existen motivos de fuerza mayor y voluntad de pago, resuelve la Corte Constitucional de Colombia.

13 de junio de 2024
El accionar de las acudientes “se enmarcó en la buena fe y no en la utilización malintencionada de la jurisprudencia para promover la cultura de no pago”, pues, contrario a lo afirmado por los jueces de instancia, es claro que no dejaron de pagar las obligaciones por voluntariedad y sin debida justificación.
Solicitud improcedente y no infringe artículo 143 de la Ley de Migraciones.

Rectora de la Universidad de Chile y Decano de la Facultad de Derecho informaron recurso de protección de abogado cubano que solicita se le otorgue una nueva oportunidad para homologar su título obtenido en Cuba.

Las autoridades advierten que el letrado extranjero fue reprobado tres veces en su examen de grado, y que permitir al actor ingresar a un nuevo proceso revalidatorio en función de la Ley de Migraciones para rendir el examen por cuarta vez, sería otorgar un privilegio que no se concede a ningún egresado nacional, colocando a los abogados titulados en el extranjero en una mejor posición que los estudiantes de derecho en Chile.

23 de mayo de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Universidades pueden condicionar la entrega de títulos de postgrado si los alumnos mantienen deudas arancelarias impagas.

Un alumno de magister de la Universidad del Bio-Bío intentó mediante la acción cautelar, que dicho plantel le entregara el certificado de magister de un programa cursado satisfactoriamente, no obstante, la recurrida acusó la existencia de deuda de aranceles por parte del actor para negarse a titularlo, decisión que fue confirmada por la Corte Suprema, al considerar que los estudios de postgrado escapan a la protección del derecho a la educación.

16 de mayo de 2024
En un plazo de 5 días.

Universidad de Chile deberá informar acerca de las irregularidades en el proceso de revalidación de la carrera de Derecho que denuncia un abogado cubano.

El letrado acusó un “monopolio” de las revalidaciones por parte de la casa de Bello, y que, desde que decidió iniciar un movimiento para hacer cumplir el artículo 143 de la Ley de Migraciones -que permite a todas las universidades del país revalidar títulos de profesionales foráneos-, las autoridades universitarias lo han discriminado arbitrariamente al negar sin fundamentos la posibilidad de ingresar por segunda vez al proceso de homologación.

1 de mayo de 2024
Recurso de protección acogido por Corte de San Miguel.

MINEDUC debe abrir matrícula a niña en la nueva comuna en que reside junto a su madre para que pueda continuar con sus estudios.

El grupo familiar fue víctima de vulneración de derechos que implicó el cambio de domicilio como medida de protección, pero no podido matricular a su hija en la plataforma Sistema de Admisión Escolar, en el apartado “Anótate en la Lista”, lo que vulnera los derechos que consagran los números 1 y 2 del artículo 19 de la Constitución, y la Convención de los Derechos del Niño.

25 de abril de 2024
Vulneró sistemáticamente los derechos humanos de los georgianos.

Rusia violó el Convenio Europeo de Derechos Humanos al militarizar frontera de Georgia con regiones separatistas, resuelve el TEDH.

Los incidentes no fueron aislados y fueron suficientemente numerosos e interconectados como para constituir un patrón o sistema (“práctica administrativa”). El Gobierno ruso no argumentó, y mucho menos fundamentó, que los incidentes que implicaron asesinatos, malos tratos, arrestos y detenciones a gran escala no habían tenido lugar.

15 de abril de 2024
Se vulneró derecho a la educación y el debido proceso.

Sanción impuesta a estudiante que habría comercializado brownies de marihuana al interior de su colegio no se ajusta a derecho, resuelve la Corte Constitucional de Colombia.

El colegio falló en su deber de protección y de prevención ante situaciones de consumo de drogas. Incumplió un mandato constitucional y debió acompañar a la adolescente ante el riesgo de disposición de drogas psicoactivas y también debió garantizar su permanencia en el sistema educativo.

27 de marzo de 2024
Padres deben velar por el interés superior de sus hijos.

Tribunal Constitucional de España ampara derechos de madre que se opuso a que su hija menor de edad recibiera una educación religiosa, como era el deseo del padre.

El interés superior del menor en relación con el derecho fundamental a la libertad de creencias, del que también es titular el menor de edad, determina que el ejercicio de este derecho no puede abandonarse por completo a la decisión de los padres, sino que debe modularse en función de la madurez del menor. Ante la discrepancias lo más acorde al interés superior de esta es que la decisión que se aopte procure que esa formación escolar se desarrolle en un entorno de neutralidad, con el fin de que pueda formar sus propias convicciones de manera libre.

11 de marzo de 2024
Reconoció su filiación paterna.

Derecho a la identidad de una menor se reconoce por Tribunal argentino que ordena regularizar sus inscripciones.

En este caso importa visibilizar que el derecho a la inscripción, emplazamiento filial y la consiguiente documentación e identificación para ciertas personas puede verse afectado de manera flagrante y evidente. Este tipo de supuestos, reedita una emergente realidad: niños invisibles los que atento carecer de su derecho primario quedan expuestos a un sinfín de perjuicios, riesgos y vulnerabilidades.

24 de febrero de 2024