Derecho a la honra

Será conocido por la Corte de Santiago.

Recurso de protección contra canal televisivo que dio a conocer información sin el consentimiento de la presunta afectada en el contexto de un reportaje por arrendatarios morosos, se admite a trámite por la Corte Suprema.

La actora denuncia que el canal de televisión actuó de manera irresponsable y en contravención de la ley, transformando un asunto contractual en un espectáculo mediático que ha afectado profundamente su reputación y la de su familia.

27 de noviembre de 2024
Libertad de prensa.

Recurso de protección de hincha de Colo Colo que agredió a menor en Estadio Monumental lo que se registró en video contra medios de comunicación social, se rechaza por la Corte de Santiago.

Resolvió que el recurrente exhibió una conducta agresiva durante un partido de fútbol, al lanzar un objeto y vociferar contra hinchas rivales, lo que provocó el reproche social, especialmente ante la presencia de un niño afectado. Indicó que los medios de comunicación ejercieron su derecho a informar al difundir el video de los hechos, concluyendo que la libertad de prensa prevalece sobre el derecho a la honra del actor, quien, al actuar en forma pública y violenta, no puede exigir el silencio de los medios.

6 de noviembre de 2024
Establecimiento anunció que apelará ante la Corte Suprema.

Colegio Saint George’s debe cancelar matrícula de alumnos involucrados en adulteración de imágenes de compañeras, ordena la Corte de Santiago.

La Corte capitalina acogió los recursos de protección interpuestos por los padres y apoderados de las alumnas afectadas, no obstante, el Colegio dio a conocer que apelará el fallo, atendido “(…) nuestro compromiso con el resguardo y el bienestar de las alumnas afectadas, de los estudiantes involucrados y de toda la comunidad escolar”; decisión que fue cuestionada por los apoderados del establecimiento de la comuna de Vitacura.

15 de agosto de 2024
Recurso de protección acogido en alzada.

Inclusión en lista anual de retiros de integrante de la Fuerza Aérea sin que se expliciten los fundamentos, vulnera la integridad psíquica y honra del afectado.

El máximo Tribunal destacó el deber de transparencia en la fundamentación de las decisiones de retiro adoptadas en la Fuerza Aérea de Chile. Ordenó a la institución que le comunique al actor los fundamentos pertinentes y relevantes que motivaron su decisión, con el objeto de que éste pueda hacer uso de los recursos administrativos y judiciales que pudieren corresponderle.

28 de julio de 2024
Recurso de protección acogido por Corte de Arica.

Divulgación de antecedentes personales y médicos de adolescente en sistema de protección, afectan su honra y constituye una infracción al tratamiento de sus datos personales.

La divulgación de información realizada por la recurrida constituye una vulneración al honor e integridad psíquica de la recurrente, pudiendo afectar la consideración que terceras personas tengan o puedan formarse de ella, por lo que resultan lesivas de sus derechos.

13 de julio de 2024
Recurso de protección rechazado.

Referirse a una persona como “acosador” en forma genérica no vulnera el derecho a la honra, resuelve la Corte Suprema.

El afectado pretendía eliminar una publicación considerada como una “funa” del motor de búsqueda de Google, no obstante, el máximo Tribunal estimó que -dado el contexto y época de los comentarios-, el uso de la palabra “acosador”, sin describir una acción concreta supuestamente desplegada por el recurrente, constituye solo una mera opinión respecto de la persona del actor.

5 de julio de 2024
Páginade 20