Derecho a la honra

Recurso de protección acogido por Corte de Arica.

Divulgación de antecedentes personales y médicos de adolescente en sistema de protección, afectan su honra y constituye una infracción al tratamiento de sus datos personales.

La divulgación de información realizada por la recurrida constituye una vulneración al honor e integridad psíquica de la recurrente, pudiendo afectar la consideración que terceras personas tengan o puedan formarse de ella, por lo que resultan lesivas de sus derechos.

13 de julio de 2024
Recurso de protección rechazado.

Referirse a una persona como “acosador” en forma genérica no vulnera el derecho a la honra, resuelve la Corte Suprema.

El afectado pretendía eliminar una publicación considerada como una “funa” del motor de búsqueda de Google, no obstante, el máximo Tribunal estimó que -dado el contexto y época de los comentarios-, el uso de la palabra “acosador”, sin describir una acción concreta supuestamente desplegada por el recurrente, constituye solo una mera opinión respecto de la persona del actor.

5 de julio de 2024
Recurso de protección acogido por Corte de Rancagua.

Apoderada debe abstenerse de emitir comentarios ofensivos o realizar cualquier acción que afecte la honra de profesora del colegio de su hija.

Las expresiones realizadas por la apoderada en Facebook, afectan el derecho a la honra de la profesora, por cuanto son imputaciones que, -si bien podrían derivar en investigaciones administrativa en la esfera educacional, o entablarse acciones civiles que fueren procedentes-, implican un juicio previo, anticipado y público que la daña.

3 de julio de 2024
Se eliminó publicación que contenía la presunta “funa”.

Recurso de protección interpuesto en contra del ex alcalde de Rancagua por presuntas publicaciones injuriosas se rechaza por la Corte Suprema.

El recurrente acusó que el ex edil publicó una sentencia previa en que se rechazó una acción cautelar por hechos análogos, aludiendo a su persona de forma injuriosa. No obstante, el ex jefe comunal eliminó dicha publicación de sus redes sociales, por lo que el recurso perdió oportunidad.

8 de junio de 2024
Acción cautelar rechazada por falta de oportunidad.

Eliminación de la publicación estimada como una “funa” por el recurrente evidencia que no existe una medida cautelar que la Corte pueda adoptar.

El actor acusó que las publicaciones en redes sociales afectaron su honra y reputación, como arrendador de un local comercial que es utilizado por la contraparte. Sin embargo, la magistratura sostuvo que no puede imponer actos de censura previa para evitar que el arrendatario opine acerca del trato brindado por el arrendador, pues dicha calificación de injurias es competencia de la justicia ordinaria.

16 de mayo de 2024
Tribunal Supremo de España.

Reportaje que recuerda crímenes cometidos por un ex reo hace 37 años vulnera el derecho al honor, por afectar su derecho a la reinserción social.

La relevancia que pudo tener en su día su actuación delictiva se ha ido diluyendo con el paso del tiempo pues no ha acontecido nada que haya vuelto a poner de actualidad aquellos hechos ni el demandante ha observado una conducta dirigida a atraer la atención del público o de los medios de información.

25 de abril de 2024
Páginade 20