Derecho a la igualdad

Derecho al trabajo.

Autoridades deben ponderar derechos de vendedores ambulantes al implementar políticas de recuperación del espacio público, resuelve la Corte Constitucional de Colombia.

Las autoridades deben propender por la recuperación del espacio público armonizando este deber con la garantía del derecho al trabajo de aquellos vendedores informales que, amparados por el principio de confianza legítima, se han ubicado en las zonas que se pretenden recuperar. Dicha armonización se logra implementando políticas públicas de reubicación y formalización económica.

10 de abril de 2024
Próximamente será discutido en el Senado.

Asamblea Nacional de Francia aprueba proyecto de ley contra la discriminación capilar.

Llevar el cabello natural –cabello texturizado, recogido en mechones, trenzas, recogidos, trenzas, nudos bantúes, afro, pelirrojo, rubio– tiene un vínculo ineludible con la autoestima del individuo en cuestión porque es parte integrante de ella. De hecho, al ser discriminada, la persona que es víctima de estos prejuicios resulta directa e íntimamente afectada, señala el proyecto como fundamento.

4 de abril de 2024
Prevalecen los derechos colectivos de la comunidad.

Requisito de residencia establecido para personas que optan a cargos de autoridad en un territorio indígena no es inconstitucional, resuelve la Corte Suprema de Canadá.

El requisito de residencia protege la diferencia indígena, entendida como los intereses relacionados con el legado cultural aborigen, su ocupación y soberanía y la participación aborigen en el proceso del tratado. La reclamación deroga este derecho, con el que está en conflicto irreconciliable; en consecuencia, de conformidad con la sección 25, 15(1) no puede hacerse efectiva.

4 de abril de 2024
Derecho a la salud.

Corte Constitucional de Colombia ampara derechos de adulta mayor con discapacidad a la que se le negó arbitrariamente el acceso a un hogar geriátrico.

La Constitución, la ley y el derecho internacional de los derechos humanos son claros: el Estado, la familia y la sociedad en su conjunto tienen la obligación de garantizar a los adultos mayores el ejercicio de su derecho al más alto nivel de salud y a la protección social en igualdad de condiciones al resto de las personas.

26 de febrero de 2024
Aplicó perspectiva de género.

Condena de hombre que maltrató y violó a su cónyuge en forma reiterada, se confirma por la Corte Suprema de Colombia. La mujer justificó los abusos en virtud de sus creencias religiosas.

La mujer mostraba características propias del Síndrome de Adaptación Paradójica, en virtud del cual las mujeres víctimas de violencia de género desarrollan un paradójico vínculo afectivo con el maltratador, llegando a justificar su proceder, aceptar sus excusas y arrepentimientos luego de cada agresión y descartar la posibilidad de denunciarlo o de abandonarlo.

27 de enero de 2024
Sentencia revocada por Corte Suprema.

Prestaciones referidas a la salud mental están cubiertas por todos los planes de salud y no solo por los suscritos con posterioridad a la Ley 21.331 que reconoce y protege los derechos de las personas con enfermedad mental o discapacidad psíquica o intelectual.

Los contratos de salud deben conformarse a las normas vigentes, más aún cuando éstas tienen por objetivo resguardar la garantía constitucional de la igualdad, al prohibir la discriminación.

7 de diciembre de 2023
Derechos a la educación y a la alimentación.

Corte Constitucional de Colombia insta a las autoridades a evaluar el nivel de cobertura de los programas de alimentación escolar dirigidos a adolescentes.

El objetivo de ampliar la cobertura se justifica en el mandato de progresividad de los derechos, el cual demanda que a medida que el Estado tenga mayores capacidades se garanticen en mayor medida los derechos de las personas. Se observó la necesidad de aumentar la protección de los adolescentes, porque no cuentan con amplias alternativas para la satisfacción de sus necesidades de alimentación escolar.

10 de noviembre de 2023
Vulneración del debido proceso.

Corte Constitucional de Colombia ampara derechos de hombre no vidente responsabilizado por un accidente de tránsito que sufrió en calidad de víctima.

Las autoridades tienen el deber constitucional y legal de adoptar, de acuerdo con criterios de razonabilidad y proporcionalidad, ajustes razonables que garanticen que las personas en situación de discapacidad puedan ejercer sus derechos fundamentales en igualdad de condiciones con las demás. Estos ajustes hacen parte del modelo social de discapacidad previsto por la Constitución.

5 de septiembre de 2023
Derecho a la igualdad.

Tribunal español valida el examen de postulante a concurso público que incurrió en error al registrar sus respuestas en un apartado incorrecto.

No se advierte vulneración del derecho de igualdad, pues cada uno de los aspirantes que tomaron parte en el proceso tiene el mismo derecho que el ejercitado por el actor para que fuera revisado su ejercicio. Solo sucedió un simple error material, un simple error cuya corrección no supone vulneración de la igualdad al no implicar discriminación real con el resto de los opositores.

31 de agosto de 2023
Corte Constitucional de Colombia.

Instituto vulneró el derecho a la educación de un adolescente que fue asignado a un programa lectivo dirigido a adultos para cursar sus estudios de octavo básico.

La educación es un derecho fundamental del que gozan todas las personas. Estas tienen un derecho de aplicación inmediata a la educación básica y que, en virtud de la adaptabilidad que debe caracterizar a la educación, este servicio debe atender los intereses y necesidades de los estudiantes con miras a promover su permanencia en el sistema educativo.

22 de julio de 2023