La Corte constató que la recurrida envió casi 100 correos electrónicos al actor y publicó contenido difamatorio en Instagram, afectando la honra y la integridad psíquica del recurrente.
Derecho a la integridad psíquica
Inclusión en lista anual de retiros de integrante de la Fuerza Aérea sin que se expliciten los fundamentos, vulnera la integridad psíquica y honra del afectado.
Corte Suprema ordena a Municipalidad de Graneros paralizar actividades de taller mecánico clandestino.
Funcionamiento de Helipuerto ubicado en Huechuraba deberá suspender sus operaciones por vulnerar garantías constitucionales de vecinos, resuelve la Corte de Santiago.
No es ilegal ni arbitrario que la Fiscalía mantenga en su registro SAF a persona que fue sobreseída definitivamente, confirma la Corte Suprema.
Se trata de información verídica que consta en un registro interno de acceso restringido, lo cual no lesiona la honra del recurrente. Además, de acuerdo al Código Procesal Penal, y las Leyes 19.650, 20.391 y 20.931 no solo debe mantener registros de sus investigaciones y resultados, sino que está obligado a hacerlo, para efectuar análisis a partir de ellos
Hospital Padre Alberto Hurtado debe coordinar el ingreso de paciente que padece mal de Diógenes a una residencia u otorgarle la terapia necesaria para su estabilización, resuelve la Corte de San Miguel.
El hospital reconoció que se encontraba en evaluación por equipo de asistencia social, en la búsqueda de alternativas de residencia, lo cual debía ser previo al alta del paciente dado el contexto de red de apoyo.
Un problema de los migrantes es la vigencia de sus cédulas de identidad, pero estas mantienen vigencia si acreditan contar con certificado de residencia en trámite vigente.
El único documento oficial cuya falta de vigencia puede obstar al desarrollo de la vida cotidiana en el país, es la cédula de identidad. Si la nueva ley ha contemplado una norma específica, que determina la mantención de la vigencia, de pleno derecho, pueden efectuar sin limitación trámites o solicitudes en establecimientos públicos.
Publicación en Instagram de funcionaria que cuestiona la sanción a culpable por conductas denigrantes a su equipo de trabajo y por emitir comentarios ofensivos de carácter sexual no afecta la dignidad u honra de dicha persona, confirma la Corte Suprema
Se limitó a dar cuenta de la existencia de un sumario administrativo seguido contra el recurrente, procedimiento público de acuerdo a lo establecido en los artículos 4 y 16 de la Ley 19.880. Existe un interés público comprometido.
Término anticipado de comodato de un inmueble otorgado a una agrupación Mapuche para fines ceremoniales no es una controversia que pueda resolverse en sede de un recurso de protección, resuelve la Corte Suprema.
El recurso excede largamente del ámbito propio de la acción cautelar prevista para amparar el legítimo ejercicio de derechos indubitados que resulten amagados por actos ilegales o arbitrarios.
Negativa del establecimiento educacional a matricular a alumnas con motivo de la morosidad en el pago de las mensualidades no es una controversia susceptible de ser conocida en sede de un recurso de protección.
Se trata de un conflicto contractual que debe ser discutido en un procedimiento de lato conocimiento.
Norma que limita el cambio de nombre y apellido a una sola vez, se declara inaplicable por el Tribunal Constitucional.
Existe un estrecho vínculo entre el derecho a la identidad personal y la dignidad humana. Esta solo se afirma cuando la persona goza de la seguridad de conocer su origen y, sobre esa base, puede aspirar a ser reconocida como tal dentro de la sociedad.
Acción de protección en contra de Corporación de Educación de Providencia por no implementar adecuadamente el Programa de Inclusión Escolar en el Liceo José Victorino Lastarria, se acoge a trámite.
Se denuncia la vulneración de la integridad psíquica del menor al limitarlo a interactuar sólo una vez a la semana con sus compañeros, todo ello por no contar con un PIE adecuadamente implementado.
Llamadas telefónicas de cobranza extrajudicial y por otros medios de comunicación por deuda que corresponde a un tercero deben cesar de inmediato, resuelve la Corte de Arica.
Es abusiva la conducta de la recurrida, pues si bien el ordenamiento jurídico permite la realización de gestiones de cobranza extrajudicial, el ejercicio de dicho derecho debe realizarse de manera racional.
Recurso de protección contra aseguradora por rechazar cobertura de siniestro fundada en una supuesta preexistencia del asegurado, se acoge a trámite.
En el libelo se han mencionado hechos que eventualmente pueden constituir una vulneración de garantías fundamentales consagradas en la Constitución.