Derecho a la libertad personal

Aplicar agravante inexistente al momento de la comisión del delito viola el debido proceso y el principio de legalidad penal, resuelve Tribunal Constitucional de Perú.

La dimensión subjetiva del derecho a la legalidad penal no puede estar al margen del ámbito de los derechos protegidos por la judicatura constitucional, frente a supuestos como la creación judicial de delitos o faltas y sus correspondientes supuestos de agravación o, incluso, la aplicación de determinados tipos penales a supuestos no contemplados en ellos.

9 de enero de 2025

Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación es reconocido por la Corte Suprema de la India.

30 de octubre de 2024
El fallo se enmarca en el contexto de principios internacionales sobre derechos humanos y medioambiente, tales como los establecidos por el Comité de Derechos Humanos y la Asamblea General de las Naciones Unidas, que promueven el deber de los Estados de aplicar efectivamente sus regulaciones ambientales y de ofrecer recursos legales ante las violaciones de derechos humanos y normativas ambientales nacionales.

Ecuador debe garantizar el derecho a la asistencia jurídica letrada bajo los estándares del derecho internacional de los derechos humanos, resuelve la Corte Constitucional de Ecuador.

8 de noviembre de 2023
Uno de los temas centrales desarrollados por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), es la asistencia jurídica letrada y efectiva, la cual consiste en el derecho de las personas privadas de libertad de contar con una defensa técnica que no solo haya sido designada, sino que actúe eficazmente durante el proceso.

Secreto del sumario no es motivo para privar al imputado en prisión preventiva del acceso a las actuaciones necesarias para impugnar su privación de libertad, en observancia de la garantía de información.

31 de mayo de 2023
Es doctrina constitucional reiterada que la garantía de información y acceso a las actuaciones, constituye un derecho no susceptible de restricción temporal por la declaración de secreto sumarial, como sí pueden serlo otros aspectos del derecho de defensa. Lo es también que el acceso al núcleo esencial de las actuaciones constituye una exigencia constitucional de los incidentes relativos a la privación cautelar de libertad, en tanto que condición de la necesaria igualdad de armas.
Asistencia del imputado al juicio oral.

Normas del Código Procesal Penal que obligan al acusado a asistir personal e ininterrumpidamente a toda la audiencia de juicio oral, bajo amenaza de decretarse prisión preventiva en su contra, se impugnan ante el Tribunal Constitucional.

El requirente, Marco Enríquez-Ominami, estima que los preceptos legales cuestionados atentan gravemente a sus garantías fundamentales, como son su derecho a la integridad física y psíquica, la libertad personal y de movimiento, y a la libertad de trabajo y económica.

6 de abril de 2023
Páginade 1