Derecho a la no autoincriminación

Normas que establecen la confesión como medio de prueba en materia civil se impugnan ante el Tribunal Constitucional.

Los requirentes alegan que, aunque la confesión es uno de los seis medios probatorios del Código de Procedimiento Civil y juega un papel fundamental en los juicios civiles, si se utiliza en la sede penal puede vulnerar derechos fundamentales, lo que justifica declarar inaplicable los preceptos legales que impugnan para impedir una confesión que pueda emplearse en la sede penal.

4 de diciembre de 2024

Supremo Tribunal de Brasil ampara derechos del futbolista Ronaldinho Gaúcho, en el marco de una investigación en su contra por un presunto fraude con criptomonedas.

25 de agosto de 2023
Inicialmente las comisiones parlamentarias de investigación tienen facultades instructivas propias de las autoridades judiciales, por lo que los citados a declarar no pueden excusarse de esta obligación. Sin embargo, estas facultades deben ejercerse respetando derechos garantizados constitucionalmente, como el derecho al silencio, la no autoincriminación y la comunicación con los abogados.

Advertido por las autoridades al inicio de la declaración de que no está obligado a decir nada y que lo que diga puede usarse como evidencia, es la base necesaria para estimar su testimonio como voluntario, resuelve la Corte Suprema de Canadá.

24 de octubre de 2022
El condenado hizo afirmaciones positivas de que no cooperaría, una indicación de que sabía que su cooperación era voluntaria y que cuando hablaba reflejaba una elección entre alternativas. Estaba lúcido y no fue engañado de otra manera en las circunstancias. El registro contiene solida evidencia respecto a que estaba muy consciente de las consecuencias de hablar”.