Derecho a la privacidad

Artículo 30 letras c) y f) de la Ley 19.733

Reportaje del Canal 13 sobre investigación criminal que menciona a abogada formalizada por presuntos nexos con banda de narcotraficantes, no vulnera derechos constitucionales de la recurrente.

No hay ilegalidad o un actuar caprichoso en la investigación periodística sobre un acontecimiento de trascendencia pública, pues este ejercicio se encuentra amparado por la libertad de prensa y la libertad de informar sin censura previa.

16 de abril de 2023
Privacidad e integridad sexual.

En el delito de voyerismo no hace falta que el acusado actúe con un ánimo sexual. Basta que el acto ocurra en un lugar en el que previsiblemente se espere desnudez, resuelve la Corte Suprema de Canadá.

No se requiere que la persona esté realmente desnuda exponiendo partes íntimas de su cuerpo o participando en actividades sexuales; es suficiente si están en un lugar donde se puede esperar razonablemente que una persona se encuentre en tal estado, como un vestidor, un baño, una cabina de ducha o un dormitorio. Además, la norma no requiere que el acusado actúe con un propósito sexual.

19 de marzo de 2023
Derecho a la privacidad.

Vulneración de un derecho fundamental lleva aparejada la indemnización de perjuicios. De no acreditarse daños físicos o psíquicos, cuando menos procede indemnizar el daño moral ya que la vulneración afecta a la dignidad de la persona, resuelve un tribunal español.

La empleadora intenta romper la conexión de antijuridicidad entre la fuente de la prueba y el medio de prueba a través de la alegación de la doctrina del hallazgo casual que entiende salva la ilegitimidad de la prueba. El hallazgo casual en el ámbito laboral se produciría cuando, en la ejecución de una actuación legítima desarrollada dentro del círculo de organización de la empresa, inevitablemente se descubren indicios de la comisión de un incumplimiento.

12 de marzo de 2023
Argentina.

Teléfono celular debe ser inspeccionado por el juez de la causa y no por la policía para salvaguardar la privacidad del dueño.

Si bien el juez tiene la facultad discrecional para decidir sobre la procedencia de las diligencias, dado que los actuales celulares no solo conservan el registro de llamadas sino también distinto tipo de comunicaciones privadas que en principio pueden encontrar tutela en el ámbito Constitucional, lo dispuesto en la instancia de origen puede causar un agravio a la parte de imposible reparación ulterior.

13 de noviembre de 2022
Corte Suprema de Canadá.

Es lícito el allanamiento sin orden judicial cuando existen sospechas razonables sobre la comisión de un delito, pues el derecho a la privacidad del morador debe ponderarse con la seguridad pública.

Un principio fundamental y antiguo de la sociedad libre es que el hogar de una persona es su castillo, aunque en el caso concreto este interés de privacidad debe equilibrarse con objetivos válidos de aplicación de la ley. En otras palabras, la policía puede registrar una casa por razones de seguridad si la búsqueda se realiza de manera razonable.

1 de noviembre de 2022
Recurso de protección rechazado.

Cobro extrajudicial de deudas mediante correo electrónico no es ilegal si respeta los límites dispuestos en la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores.

Su artículo 37 establece que la cobranza extrajudicial no puede considerar el envío de documentos que aparenten ser escritos judiciales; comunicaciones a terceros ajenos a la obligación cobrada; visitas o llamados telefónicos a la morada del deudor durante días y horas que no sean hábiles; y demás conductas que afecten la privacidad de las personas.

20 de septiembre de 2022